20 jul. 2025

Diputado dijo que comisión debió investigar a Leite por el fentanilo antes de nombrarlo embajador

El diputado independiente Raúl Benítez calificó de “hipócrita” a la Comisión Antilavado, cuyo informe final fue aprobado para ser remitido a instituciones como la Fiscalía y la Contraloría General. Afirmó que la comisión debió autoinvestigarse y centrarse en uno de sus propios integrantes: el senador Gustavo Leite. “Si querían investigar sobre lavado... (Leite) tenía los contactos del fentanilo”, lanzó.

Raúl Benítez.jpg

Raúl Benítez denunció que Leite debió aportar a la comisión antilavado sus contactos en fentanillo.

FOTO: ARCHIVO

El diputado Raúl Benítez se despachó contra la aprobación del informe de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla. Calificó de “hipócrita” la comisión en vista de que si a alguien se debió investigar en cuestión de lavado es al senador colorado, designado embajador ante Washington, Gustavo Leite, por sus “contactos”, con la empresa de fentanilo, refirió.

El legislador, que en la última sesión de Diputados instó a sus colegas a que no se dé aprobación al informe de la comisión por las deficiencias y su propio origen, volvió a cuestionar a la comisión y sus miembros.

“Es una comisión hipócrita que no logró investigar nada, pero porque investigaron en lugares equivocados o direccionados”, dijo.

Añadió que si querían investigar a las oenegés debían empezar por las que maneja Leite.
“Si querían investigar a oenegés podían investigar a Leite, que tiene una que recibe plata de Itaipú", refirió.

Apuntó además a que si la comisión, tal como su nombre lo indica, tenía interés en investigar casos de lavado, debió iniciar por uno de sus miembros.

“El tema del informe de la comisión y de la designación del senador Gustavo Leite como embajador, van de la mano. Si querían investigar sobre lavado tenían que convocarle a la empresa de fentanilo y Leite tiene los contactos”, afirmó el diputado del Departamento Central.

Cuestionó la misión de la comisión que, a través de la mayoría de sus miembros, avaló persecusión a organizaciones civiles para desalentar la organización y control.

“Pero no, en vez de investigar a quienes debían investigar, persiguieron”, señaló.

Embajada como premio

Para el parlamentario, la designación de Leite como embajador fue un premio, indicó.
“Y premiaron al que su comisión debía investigar. La Comisión Antilavado capaz debía investigar a Leite, así definíamos si debía ir o no como embajador”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
El diputado liberal Pedro Gómez, en calidad de firmante del proyecto para eliminar la intermediación de Opaci en la expedición de registros de conducir y trámites administrativos inmobiliarios, calificó de “despojo al contribuyente” dichos pagos por no ser devueltos en inversión alguna hacia la ciudadanía.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.
Tras el encuentro de alto nivel “Estrategia Triángulos”, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, representantes de países de la región coordinaron acciones conjuntas para el combate al crimen.
Paraguay y Brasil asumieron el compromiso de reanudar la revisión del Anexo C del Tratado de la Central Hidroeléctrica de Itaipú, según un comunicado. Peña habló de acuerdo justo y equilibrado.