05 ago. 2025

Diputado dijo que comisión debió investigar a Leite por el fentanilo antes de nombrarlo embajador

El diputado independiente Raúl Benítez calificó de “hipócrita” a la Comisión Antilavado, cuyo informe final fue aprobado para ser remitido a instituciones como la Fiscalía y la Contraloría General. Afirmó que la comisión debió autoinvestigarse y centrarse en uno de sus propios integrantes: el senador Gustavo Leite. “Si querían investigar sobre lavado... (Leite) tenía los contactos del fentanilo”, lanzó.

Raúl Benítez.jpg

Raúl Benítez denunció que Leite debió aportar a la comisión antilavado sus contactos en fentanillo.

FOTO: ARCHIVO

El diputado Raúl Benítez se despachó contra la aprobación del informe de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla. Calificó de “hipócrita” la comisión en vista de que si a alguien se debió investigar en cuestión de lavado es al senador colorado, designado embajador ante Washington, Gustavo Leite, por sus “contactos”, con la empresa de fentanilo, refirió.

El legislador, que en la última sesión de Diputados instó a sus colegas a que no se dé aprobación al informe de la comisión por las deficiencias y su propio origen, volvió a cuestionar a la comisión y sus miembros.

“Es una comisión hipócrita que no logró investigar nada, pero porque investigaron en lugares equivocados o direccionados”, dijo.

Añadió que si querían investigar a las oenegés debían empezar por las que maneja Leite.
“Si querían investigar a oenegés podían investigar a Leite, que tiene una que recibe plata de Itaipú", refirió.

Apuntó además a que si la comisión, tal como su nombre lo indica, tenía interés en investigar casos de lavado, debió iniciar por uno de sus miembros.

“El tema del informe de la comisión y de la designación del senador Gustavo Leite como embajador, van de la mano. Si querían investigar sobre lavado tenían que convocarle a la empresa de fentanilo y Leite tiene los contactos”, afirmó el diputado del Departamento Central.

Cuestionó la misión de la comisión que, a través de la mayoría de sus miembros, avaló persecusión a organizaciones civiles para desalentar la organización y control.

“Pero no, en vez de investigar a quienes debían investigar, persiguieron”, señaló.

Embajada como premio

Para el parlamentario, la designación de Leite como embajador fue un premio, indicó.
“Y premiaron al que su comisión debía investigar. La Comisión Antilavado capaz debía investigar a Leite, así definíamos si debía ir o no como embajador”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Bancada Democrática de la Cámara de Senadores celebró una audiencia pública con estudiantes para debatir sobre la crisis educativa. Jóvenes expusieron sus pareceres; no obstante, Luis Ramírez, ministro de Educación, brilló por su ausencia.
El diputado Santiago Benítez negó la acusación de la viuda del periodista asesinado Leo Veras. Benítez dice que es mentira el intento de soborno y apuntó a que la viuda debe ser investigada.
“Si algo me pasa después de estas declaraciones, acuso a Santiago Benítez”, sentenció Cinthia González, viuda del periodista Leo Veras, asesinado en febrero de 2020 en Pedro Juan Caballero. González relató que Benítez le ofreció “compensación económica” y “protección” si entregaba evidencia que libere al principal sospechoso.
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.
El proyecto de Eduardo Nakayama, que establece la obligatoriedad de una formación técnica gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan (nini), no será tratado este miércoles 30 de julio en el Senado.