07 ago. 2025

Diputada pide que no se golpee al turismo con absorción de Senatur

Desde el Gobierno se anuncia la absorción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por parte del Ministerio de Industria y Comercio. ¿Por qué?, ¿para qué?, se pregunta la diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo.

secretaria nacional de turismo senatur municipalidad de asuncion.jpeg

La Secretaria Nacional de Turismo podría depender del Ministerio de Industria y Comercio.

Foto: Gentileza/Municipalidad de Asunción.

Recientemente, el Gobierno anunció el plan de traspaso de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) al Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El plan ya tiene varias críticas y muchos actores ya sumaron sus voces contra la propuesta, como los hoteleros que ven que el hecho representa un signo de desinterés estatal hacia el turismo, que podría ser un motor clave para el desarrollo económico del país.

Lea más: Giménez dice que anexar Senatur al MIC no debilitará al sector turístico

“El turismo en Paraguay ha experimentado un crecimiento exponencial los últimos años y es el resultado del esfuerzo recíproco entre los sectores público y privado. La industria sin chimenea no puede quedar invisible o debilitada por un capricho circunstancial del gobierno”, indicó la diputada Rocío Vallejo.

Exhortó al presidente Santiago Peña “a no destruir lo que está bien”. “Por favor, Santiago Peña, no destruyas lo que está bien y lo que debe ser potenciado desde su propio espacio, bajo su propia dinámica. Conservá Senatur, potenciá Senatur, en forma independiente”, expresó.

"¿Santi Peña responde a intereses corporativos? ¿Hay algún banco detrás de este proyecto? No lo sé, no me consta, solo sé que no se puede ningunear a quienes convierten el turismo interno en una senda para el desarrollo”, expresó.

Más contenido de esta sección
En medio de cuestionamientos de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó dar curso al pedido de intervención presentado por la Contraloría General de la República para las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este y, para ello, se aprobó conformar las comisiones especiales para cada Municipio y estarán integradas por 5 colorados, tres liberales y un miembro del tercer espacio.
El plenario del Senado tratará en su sesión de mañana miércoles los pedidos de acuerdo para la designación de dos figuras, que no pertenecen a la carrera diplomática, como embajadores ante Turquía y la República de China (Taiwán). Uno de los candidatos es cuestionado por su papel durante la dictadura stronista.
Este martes ingresó oficialmente el pedido de intervención de las comunas de Ciudad del Este y Asunción. Al inicio de la sesión la diputada Rocío Abed solicitó sesión extraordinaria para conformar comisiones especiales, la cual ya está siguiendo su curso con cuestionamientos de los opositores.
El abogado Óscar Tuma argumenta que la causa no puede seguir llamándose “Eulalio Gomes y otros” ya que el diputado ni siquiera está imputado en ese caso. La Fiscalía responde que Gomes sí fue imputado antes de su deceso.
El Movimiento Renovación Gremial lanzó su campaña con miras a ocupar espacios dentro de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. Se enfrentarán al declarado significativamente corrupto, Jorge Bogarín, que con su equipo quiere formar parte del Consejo Directivo.
El ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó que dentro de la disidencia colorada Arnoldo Wiens es el único que buscará llegar al Palacio de López sin ningún condicionamiento. Sobre Hugo Velázquez, precisó que debe solucionar un “tema pendiente”.