16 jul. 2025

Diplomáticas visitan ÚH y destacan el rol de la prensa

visita en redaccion para alegre.JPG

Visita. Jatnna García y Leanne Connors (izq) conversando con el director y editores de ÚH

.

Las recientemente llegadas al Paraguay Leanne Connors, directora de Diplomacia Pública, y Jatnna García, oficial de Derechos Humanos de la sección Política, ambas diplomáticas de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, realizaron ayer una visita de cortesía a Última Hora interesadas en tomar contacto con este diario y tomar nota sobre la realidad de la prensa en el país y la democracia. Las funcionarias fueron recibidas por el director periodístico, Arnaldo Alegre; el editor de Última Hora Digital, Gustavo Olmedo, y por el nuevo editor de la Sección Política, Roberto Santander. Las diplomáticas estuvieron acompañadas por Gilda de Gauto, de la Embajada norteamericana.

Durante la conversación con los periodistas se destacó el valor de los medios de comunicación en una democracia, en términos de libertad de expresión y de prensa, de acceso a la información pública y transparencia y en su papel de contrapoder.

La visita a los medios de comunicación por parte de las funcionarias norteamericanas se da justo en un contexto de alerta respecto a la libertad de expresión, particularmente a raíz de sendos oficios remitidos al Diario Última Hora y a ABC Color por tres fiscales que investigan una denuncia promovida el 31 de julio por el ex presidente Horacio Cartes, sobre supuesta persecución política. Los fiscales Aldo Cantero, Rodrigo Estigarribia y Daniela Benítez solicitaron a ÚH que brinde el nombre del periodista que redactó un artículo de investigación publicado con el título de: “Empresas de Cartes pagaron hasta 50 millones mensuales a Boidanich”. El requerimiento fiscal, con un sesgo de amedrentamiento al trabajo periodístico, apunta llegar a la fuente que proporcionó los datos que contienen el artículo. En total contraposición al artículo 29 de la Constitución Nacional, que garantiza el secreto de fuentes en el ejercicio del periodismo.

En el caso de ABC, el pedido de los fiscales es en los mismos términos, pero sobre el artículo titulado “Lilian Samaniego habla de lavado de dinero en Estados Unidos” y otra publicación cuyo encabezado decía “Senadores buscan ir a Estados Unidos para reunirse con congresistas locales”. Sobre ambas publicaciones también piden que se identifique quién las elaboró.

La acción de los fiscales fue ampliamente criticada, no solo porque representa un retroceso respecto al principio de la confidencialidad de fuentes, sino porque denota un desconocimiento de las normas, lo que es aún más grave.

En el diálogo con las diplomáticas estadounidenses abordaron este tema y otros que afectan a la prensa, como la inseguridad para los periodistas en zona de frontera.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción
Hoy asume Ramón Ramírez como interventor de Ciudad del Este y mañana Carlos Pereira en Asunción. Ambos detallaron cuáles serán sus primeras medidas en un programa de Telefuturo.