02 sept. 2025

Diócesis respalda polémica demolición de gruta en Ñemby

La Diócesis sanlorenzana expresa su respaldo a las obras emprendidas por el cura de la Parroquia San Lorenzo de la ciudad de Ñemby, Tadeo Brzuszek.

Gruta destruida.JPG

Los vecinos se opusieron a la reconstrucción de la gruta de la Virgen de Caacupé en Ñemby. Foto: Archivo

El obispo Joaquín Robledo y el consejo presbiteral justificaron la polémica demolición de la gruta de la Virgen de Caacupé. El documento, que deberá ser leído en todas las parroquias de la Diócesis de San Lorenzo, señala que las obras emprendidas son necesarias.

“Brindamos nuestro respaldo al cura párroco en los emprendimientos encarados en el marco de las mejoras de la Parroquia, amparados en el derecho que, también, confiere nuestra Constitución Nacional a la Iglesia, como institución y persona jurídica, de disponer de sus bienes como propiedad privada”, señala el escrito.

Lea más: Ñemby, en pie de guerra por derribo de gruta de Virgen

El comunicado aclara que el proyecto que se quiere ejecutar es para el bien de todos los parroquianos y demás feligreses.

“En el sitio se procederá a la edificación de una librería católica, que ayude a la evangelización, la catequesis y la espiritualidad, como también al sostenimiento de la Iglesia. Además, un lugar específico destinado para impartir el sacramento de la Reconciliación (Confesionario). Asimismo, la reedificación de la Gruta”, indica el documento.

El texto, además, insta a la comunidad a unirse a proyectos mayores. Pide a la feligresía tolerancia y unidad como verdaderos cristianos.

En pie de guerra

Los vecinos de la ciudad de Ñemby están en pie de guerra por el derribo de una gruta de la Virgen de Caacupé ubicada en el predio de la parroquia San Lorenzo en Ñemby.

Los feligreses manifiestan su indignación y afirman sentirse dolidos con la situación. Los mismos exigen la renuncia del párroco Tadeo Brzuszek y del obispo de San Lorenzo, Joaquín Robledo, por permitir un “sacrilegio”. Indican que el sacerdote no tomó en cuenta el pedido de la comunidad de conservar la estructura.

Más contenido de esta sección
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).
Un hombre que simuló estar armado asaltó una estación de servicios y días después quedó detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo ya tenía antecedentes por un caso de intento de abuso sexual.