10 jul. 2025

Diócesis de CDE aparta a sacerdote por “desobediencia canónica”

La Diócesis de Ciudad del Este informó que fue apartado de su cargo del ministerio sacerdotal el presbítero Alejandro Medel por falta de obediencia canónica.

presbítero Alejando Medel.png

El presbítero Alejandro Medel fue apartado de su cargo.

Foto: Gentileza.

El obispo Guillermo Steckling, de la Diócesis de Ciudad del Este, a través del Decreto Episcopal N° 38/2022, decidió apartar del ministerio sacerdotal al presbítero Alejandro Medel por “ad cautelam” (cautela).

El comunicado alega que la medida se da por la falta al deber de obediencia canónica a su ordinario propio y otras obligaciones. Así también queda suspendido para celebrar los sacramentos, informó el periodista Wilson Ferreira.

Desde la diócesis alegan que esta decisión fue tomada después de varios intentos de diálogo con Medel y amonestaciones escritas establecidas en el derecho canónico.

Además, se le designó domicilio en el Obispado de Ciudad del Este y se le demanda “integrarse en la comunión sacerdotal de la diócesis”.

Más contenido de esta sección
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
El padre de la niña que fue víctima de un abuso sexual, en el que un policía es el principal sospechoso, pidió a las autoridades que atrapen al uniformado, ya que asegura que teme por su vida y la de su familia. El hecho ocurrió en Caazapá.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.