30 oct. 2025

Dinavisa rastrea venta irregular de fentanilo y apunta a un posible esquema

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) está tras las pistas del origen del fentanilo, considerado un narcótico sintético, y la morfina que se comercializaban en forma irregular en farmacias que fueron allanadas el jueves.

Operación Morfeo allanamiento en farmacia 2.jpeg

Dinavisa investiga el origen de los fármacos incautados en prosecución de la operación Morfeo.

Foto: Senad.

La doctora María Antonieta Gamarra, directora de Dinavisa, indicó este viernes que están en pleno proceso de trazabilidad de los potentes fármacos para identificar si provienen de una institución, si son de contrabando o son falsificados.

Explicó que el fentanilo y la morfina son productos controlados porque tienen un alto uso sicoactivo. Los mismos eran comercializados en tres farmacias situadas en Asunción, que fueron allanadas el jueves por la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el marco de la operación Morfeo.

“En el transcurso de la mañana vamos a hacer la trazabilidad lo más rápido posible para llegar al origen”, aseguró la funcionaria del Ministerio de Salud a Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Fiscalía imputa a cuatro personas tras allanamiento a farmacias en Asunción

Durante los procedimientos se detectó que algunos productos poseían el sello de “Uso Exclusivo de IPS”. El Instituto de Previsión Social emitió un comunicado tras el operativo informando que el 10 de junio pasado denunció la sospecha de venta de sus productos, entre ellos el fentanilo.

Gamarra sostuvo que los sicoactivos estaban siendo comercializados de G. 10.000 a G. 20.000, a un costo mucho menor de lo que corresponde.

En este sentido, no descartó que haya un esquema macro o micro detrás del tráfico de estos productos.

Lea también: Fiscalía y Senad allanan farmacias por venta irregular de fentanilo y morfina en Asunción

Los allanamientos se realizaron en los locales de Farma Virgo, Solu Farma y Farma Ángeles y estuvieron encabezados por los fiscales Fabiola Molas, Lorena Ledesma, Osmar Segovia e Ysaac Ferreira.

Tras los procedimientos fueron imputados Fidencio Arce, Celestina María Sosa, Lilian Chena Sánchez y Leonardo Acuña, quienes serían propietarios y empleados de las farmacias intervenidas.

Fueron procesados por violación a la Ley 1340/88, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines, cuya expectativa de pena es de cuatro a 10 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.