30 ago. 2025

Dinavisa prohíbe uso de cannabidiol, pero este se comercializa libremente

La Dirección no tiene capacidad de analizar los productos con componentes del cannabis, como el CBD, que es controlado, y tiendas físicas y online ofrecen como “productos solo medicinales”.

29631222

Vape. El informe había indicado que algunos aparatos contienen derivados del cannabis.

GENTILEZA

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) recuerda que el uso recreativo de cannabidiol (CBD) está prohibido en el país. La doctora Xinthia Ayala, una de las coordinadoras del Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas, afirma que el plantel médico no permite el fumar CBD en vapeadores ni de otra forma, ya que produce daños tanto para la persona que lo fuma como para los que están alrededor. “Está sí aprobado en el Paraguay y otras partes del mundo como uso medicinal. En Estados Unidos, por ejemplo, está aprobado para uso recreativo, pero Dinavisa, para ese uso no lo aprobó”, aclara.
Sin embargo, tiendas online y físicas lo comercializan libremente en variadas presentaciones. Comerciantes de vapeadores con CBD mencionan que el producto no contiene componentes psicoactivos como el 9 Delta-Tetrahidrocannabinol (THC).

Pero, dice la doctora Ayala, ahí es donde se cae en un problema, que es la veracidad de lo que afirman. “Como Dinavisa, no tenemos la capacidad de controlar esos productos. En otros países, por ejemplo, las autoridades analizan de forma aleatoria y en esos análisis se vio que lo que decían que no tenía nicotina, si tenía y lo que decían que tenía solo un porcentaje de CBD, al final tenía en mayor porcentaje”, detalla.

CARENCIAS. “Dinavisa no cuenta con un laboratorio que pueda analizar esos productos, –explica la doctora Ayala–; sabemos que en el Brasil esos productos son analizados por una compañía americana para que pueda ser aprobada, pero tampoco tenemos ese tipo de convenio”.

¿Por qué el uso de CBD? La doctora sostiene que es para crear dependencia en los consumidores y que la idea no es mejorar la salud de las personas, sino de seguir vendiendo el producto: “Se trata de una publicidad engañosa para nuestros niños y adolescentes, que son nuestra población vulnerable”, asegura.

En ese orden, menciona que los vendedores dicen que es completamente natural, pero que a nivel mundial se ha detectado que hay cannabinoides sintéticos y estos pueden causar una toxicidad significativa, brotes sicóticos, incluida la muerte. “No sabemos todo lo que puede producir”, advierte.

SINTÉTICO. Ricardo Galeano, director del Laboratorio Forense de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), previene que se realizan los análisis de muestras de caramelos masticables y vapeadores –que hay en exclusividad en shopping y otros locales donde se venden productos que contienen cannabis y demás– y que dichas gomitas contenían una sustancia que es considerada por el Observatorio Europeo de Drogas como una nueva sustancia, el hexahidrocannabinol, que es una sustancia sintética considerada psicoactiva. El componente no está dentro del listado de las convenciones sobre drogas de las Naciones Unidas (UNODC). Sin embargo, estructuralmente es similar al Delta-9-Tetrahidrocannabinol (THC), que es la sustancia controlada de la marihuana.

No se debe confundir con las gomitas de venta en supermercados y despensas, que tienen sus marcas y representantes en el país.

Se realizan fiscalizaciones y las empresas que venden estos productos tienen los permisos para venderlos, pero como hay algunas lagunas jurídicas, sobrepasan los permisos y traen sustancias que no están dentro, por lo que se hacen muestreos aleatorios de las mismas en el laboratorio para determinar si verdaderamente consiste en lo que dice su prospecto. “No dejar de leer los prospectos de lo que se va a consumir o dar a los hijos en especial”, sugiere.

En cuanto a los cigarrillos electrónicos, Galeano refiere que las muestras contenían Delta-8-Tetrahidrocannabinol acetato, el cual está dentro del marco regulatorio de la Ley 1340/88 y sus modificaciones, osea una sustancia controlada.

POR LOS HIJOS. El doctor Manuel Fresco, referente en cuanto al tratamiento de adicciones, advierte a los padres de familia que, primeramente, deben saber lo que están comprando para sus hijos. “Es lo mismo, por ejemplo, que en los cumpleaños infantiles se mezcle con la gaseosa algún tipo de bebida, tipo ron o Tres Leones y viene un niño y toma. No se le puede poner a los niños, y aún a los adolescentes, a esa prueba, a ese contacto, porque, en algún momento, ellos van a crecer, se van a ir a alguna fiesta y se van a tropezar con el alcohol, con el tabaco o con la marihuana, que está muy naturalizada”, dice.

Sería solo medicinal, tipo para relajarte nada más, entendés; o sea, no tiene ninguna sustancia que sea maligna. Vendedora.
29631222

Vape. El informe había indicado que algunos aparatos contienen derivados del cannabis.

GENTILEZA

29642119

Distintos. El CBD tiene menos componentes psicoactivos.

29631212

Xinthia Ayala, doctora.

30126142

Ricardo Galeano, químico.

“Su venta es muy aceptada”
Vía telefónica contactamos a una de las tiendas online para saber más del vapeador con cannabidiol, cuya vendedora afirmó que el “pod de cannabis” no contiene THC y que sólo contiene CBD. “Sería sólo medicinal, tipo para relajarte nada más, entendés; o sea, no tiene ninguna sustancia que sea maligna; es más medicinal nomás”, indicó. La misma mencionó que en cuanto a su comercialización es muy aceptada y que “se lleva bastante y se compra más o menos por sus características medicinales”. En el 2023, químicos de la Secretaría Nacional Antidrogas, analizaron varios productos como gomitas y cigarrillos electrónicos o vapeadores, y hallaron en ellos cannabidiol (CBD) y Delta-8 Tetrahidrocannabinol (THC).

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Ética Judicial admitió el caso contra el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, y le aplicó la medida de recomendación a raíz de su aparición en redes sociales en la publicidad de una barbería. Esta fue la resolución que dictó el organismo que no será publicada porque el contenido del fallo es de carácter privado.
El pleno de la Corte, a través de los ministros Carolina Llanes, Víctor Ríos y César Diesel, dieron su total apoyo al trabajo de las cuatro juezas de Ejecución que el pasado viernes visitaron el penal de Emboscada Antigua, donde hallaron las celdas vips, lo que generó algunas tensiones con el Ministerio de Justicia.
En juicio oral, esta mañana, condenaron a 5 años de cárcel a Carlos Alberto Franco, ex concejal de Yuty y ex presidente de la Asociación de Funcionarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (AFESSAP), por estafa y tentativa de estafa a unas 60 personas, lo que dejó un perjuicio de más de G. 414 millones, según estimó el Tribunal de Sentencia.
Pese a que el fiscal Orlando Paiva solicitó la prisión preventiva de Mario Jesús Báez, quien en estado de ebriedad atropelló a una mujer que falleció a causa del hecho, el juez consideró que no existe peligro de fuga ni de obstrucción a la investigación y lo envió a su casa. “Él ahora está feliz de la vida, mientras nosotros pedimos justicia para Nancy”, lamentaron los familiares de la víctima.
El ex intendente Armando Gómez enfrentará juicio en setiembre próximo, tras ser acusado supuestamente de causar un perjuicio de G. 7.315 millones a la Comuna lambareña, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja Municipal, según la acusación.
El fiscal Silvio Corbeta presentó esta mañana sus alegatos finales contra el senador colorado Erico Galeano, específicamente por la venta de su inmueble por USD 1.000.000 a un supuesto integrante del círculo de confianza de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y presuntamente le proveyó el apoyo logístico a la organización.