14 ene. 2025

Dinac prevé compra de dos nuevos radares en PGN 2024

25245736

Nelson Mendoza Rolón

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) prevé una inversión de G. 23.490 millones como anticipo para la compra de dos radares, primario y secundario, de acuerdo con la presentación del Presupuesto General de Nación 2024, realizado ante la Comisión Bicameral de Presupuesto.

El proyecto de radar primario y secundario tiene un precio referencial de G. 117.447 millones, cuyo anticipo financiero contemplado para el 2024 equivale al 20% del total.

El titular de la Dinac, Nelson Mendoza Rolón, informó que la Dirección actualmente cuenta con tres radares, componentes de dos sistemas de control. Un sistema de control de Mariano Roque Alonso con un radar secundario mono pulso ubicado en el Centro de Control Unificado de Mariano Roque Alonso.

Dicho sistema fue adquirido con el Proyecto de Telecomunicaciones del 2010 y está en operación desde hace 13 años. Tiene un alcance de 250 millas náuticas (463 km). Los otros sistemas de control instalados se encuentran en el ciudad de Concepción y fueron adquiridos en el año 2017 y se encuentran operando hasta la actualidad. Se trata de un sistema de radar secundario, con alcance de 250 millas náuticas (463 km); y otro sistema radar primario, con alcance de 100 millas náuticas (185 km).

Mendoza explicó que a diferencia de los radares que necesita la Fuerza Aérea, estos aparatos servirán para el tráfico aéreo comercial y no cumplirán una misión táctica como el que pretende adquirir la FFAA.

Más desembolso para espigón norte. Dentro del presupuesto de la Dinac para el próximo año, contempla un desembolso de G. 9.000 millones para el salón de embarque del espigón norte del Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Cabe recordar que este año fueron inauguradas unas cuestionadas obras que costaron al Estado USD 2,4 millones. La Contraloría General de la República (CGR) reveló varias irregularidades en las obras realizadas en los aeropuertos Guaraní y Silvio Pettirossi.

Uno de los aspectos llamativos fue que un sector del nuevo espigón del Silvio Pettirossi poseía un pabellón sin cielorraso, artefactos eléctricos y zócalo. Pero, en documentos se observa que las obras ya estaban terminadas.

En total se proyectan unos G. 80.928 millones para las principales inversiones físicas del 2024, de acuerdo con el presupuesto de ese año. El presupuesto total de la Dinac asciende a G. 489.735 millones con un incremento de 28% en comparación al año vigente.

Dentro del plan de gastos no se prevé la construcción de un nuevo aeropuerto. Al respecto, Mendoza Rolón dijo que aún esperan análisis técnicos para definir si se construirá una nueva terminal aérea dentro del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi o se invertirá en una nueva terminal en el Bajo Chaco.

Más contenido de esta sección
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.
El principal desafío que se impone el nuevo viceministro de Industria es el de dar valor agregado a la materia prima que se produce en el país, para volcar la balanza comercial del Mercosur a favor de Paraguay.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.