02 jul. 2025

Dilma Rousseff destaca interés para invertir en el Paraguay

La presidenta del Brasil, Dilma Rousseff destacó durante su discurso en la inauguración de la línea de 500 kV, que gracias a esta gran obra empresas brasileñas aumentarán su interés de invertir en el Paraguay. Mencionó que la habilitación de la línea de transmisión es compromiso que busca superar las asimetrías perversas en la región.

dilma.jpg

Foto: Sergio Riveros

La mandataria brasileña manifestó que la obra recientemente inaugurada debe llegar al objetivo de integrar las cadenas productivas. “La responsabilidad e integración de nuestros países es el objetivo mayor”.

“Con gran alegría regreso al Paraguay para inaugurar el mayor proyecto de infraestructura después de las represas de Itaipú y Yasyretá. “Es el mayor proyecto realizado con los fondos del FOCEM; transmitirá energía limpia y renovada producida por una de las turbinas más grandes del planeta”, resaltó.

Rousseff señaló igualmente que la iniciativa busca superar esas asimetrías perversas en la región y entre ambos países. “Somos parte de un proyecto mayor: la nueva América del Sur. Nuestras economías son y serán cada vez mayores”.

En otra parte de su alocución, la presidenta dijo que se tiene un compromiso: apoyar a la lucha contra la pobreza. “Los programas brasileros apoyarán los programas del Paraguay para que nuestros países puedan construir una nueva realidad social para nuestros jóvenes, a través de las relaciones bilaterales y multilaterales”.

Finalmente, volvió a insistir en la contrucción de un segundo puente sobre el río Paraná.

Más contenido de esta sección
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.