21 may. 2025

Dictan detención para tres libaneses paraguayos por el ataque a la AMIA

La jueza de Garantías, Alicia Pedrozo, decretó la medida a pedido de la Justicia argentina. Los tres son buscados por el grave atentado que costó la vida a 85 personas y dejó unos 150 heridos.

24137794

Alicia Pedrozo. Jueza.

Tres libaneses con documentos paraguayos tienen orden de detención con fines de extradición, según resolvió la jueza de Garantías, Alicia Pedrozo. El pedido de la Justicia argentina es en el caso del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en 1994.

La orden es contra Hussein Mounir Mouzannar, Ali Hussein Abdallah y Farouk Abdul Hay Omairi, todos con documentos paraguayos, quienes tienen notificación roja para la Interpol.

Los hombres son investigados por homicidio calificado doblemente agravado, por haber sido cometido por odio racial o religioso y por un medio idóneo para causar un peligro común, en perjuicio de 85 víctimas, en concurso ideal con los delitos de lesiones leves y lesiones graves calificadas, en forma reiterada y daños múltiples, agravados por haber sido cometidos por odio racial.

Esto, según el exhorto remitido por el juez federal Daniel Eduardo Rafecas, que fue presentado ante la jueza Pedrozo por la fiscala adjunta Nancy Salomón.

Hay un cuarto integrante, Abdallah Salman, también conocido como José El Reda, Manuel Gutiérrez, Salomons Abdalla, Abdallah Rammal y Abadia Ramal, pero con respecto a este, la notificación roja aún se halla en revisión.

Una vez aprehendidos los fugitivos, deberán ser puestos a disposición del Juzgado de Garantías. Según los datos, los tres estarían residiendo en la zona de la Triple Frontera.

Se pidieron antecedentes judiciales, a más de datos a Migraciones y se libró oficio a la Interpol-Asunción.

NOTIFICADOS. En la otra causa relacionada con el atentado de la AMIA, ayer, el juez de Crimen Organizado, Gustavo Amarilla, notificó en los domicilios denunciados a Hussein Mounir Mouzannar, y las personas jurídicas Agro Ganadera Santa Felicidad SA, Unid Cell, B. L. S. F. Import Export SA, y Trendres SA.

Esto, por el pedido del abogado Javier Coronel, en representación de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), que requirió ratificar la medida de inmovilización de fondos o activos aplicados por los sujetos obligados del sistema financiero.

Los afectados tenían 12 horas para contestar la notificación, lo que culminó anoche. Esta mañana, el juez Amarilla tendrá comunicación en la causa.

Coche bomba explotó sede mutual judía en Argentina El 18 de julio de 1994, a las 9:53, un vehículo Renault Trafic se aproximó a la puerta del edificio en la calle Pasteur 633, de Buenos Aires, donde tenían sus sedes la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (ADIA). Tras subir a la acera, detonó una carga explosiva que llevaba, estimada en TNT entre 300 y 400 kilos, lo que provocó un estallido que produjo el colapso de la parte delantera del edificio, en un radio de 200 metros. Murieron 85 personas y 150 quedaron heridas. Los daños materiales son estimados en USD 14.930.725, de los que USD 4.000.000, son a la mutual, según el juez federal Eduardo Daniel Rafecas.

24137815

Atentado. El 18 de julio de 1994, un coche bomba explotó en el edificio de la mutual judía.

INTERNET

Más contenido de esta sección
Una persecución policial culminó con la aprehensión de dos ex convictos que habían asaltado a dos trabajadores en una iglesia ubicada en las calles Santos Mendoza y Doctor Gabriel, en la zona de Calle’i, San Lorenzo. Durante el asalto, uno de los delincuentes golpeó a una de las víctimas en la cabeza con un arma de fuego.
La plataforma de viajes Bolt emitió un comunicado en repudio al presunto caso de violación sexual, del que fuera víctima una adolescente de 16 años, ocurrido el pasado domingo tras haber solicitado un viaje en la modalidad de Moto Bolt, desde Presidente Franco a Ciudad del Este.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de detonación controlada de elementos explosivos incautados en la investigación del secuestro de Félix Urbieta. Recordó que se deben investigar el origen de los artefactos.
El juez Rodrigo Estigarribia fijó para los días 9, 10 y 11 de junio la audiencia preliminar del ex director financiero de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, mano derecha del actual intendente Óscar Nenecho Rodríguez. También citaron a las coprocesadas.
La fiscala Patricia Sánchez investiga la denuncia por homicidio culposo presentada por la condenada odontóloga Lilia Espinoza contra el médico Carlos Ramón Villalba López, tío de la joven Sol Chávez, quien transcribió la receta que se usó para elaborar el preparado de flúor.
Un abogado denuncia al actual intendente de Zanja Pytã, Pablino Arévalos Benítez, por la presunta apropiación indebida de bienes pertenecientes a la empresa Solución Ambiental SA, evaluados en USD 200 mil. Mientras que el jefe comunal alega las retenciones por una supuesta deuda impaga por parte de la dueña de la empresa.