09 jul. 2025

Dictaminaron el proyecto que pretende implementar las tobilleras electrónicas

Ayer se realizó una reunión de la Comisión de Legislación del Senado con el ministro Enrique Riera y el ministro de Justicia, Ángel Barchini, para definir el dictamen para el proyecto que establece la implementación de los dispositivos electrónicos de control.

El Poder Ejecutivo tiene la intención de que las tobilleras electrónicas sean costeadas por los procesados.

La Cámara de Diputados introdujo una modificación al proyecto que, en el caso de una insolvencia comprobada, del eventual beneficiario, sea el Estado paraguayo el que absorba el costo

Riera señaló la necesidad de contar con esta normativa y su reglamentación, considerando que la Ley ya tiene seis años de vigencia. “Lo importante es reglamentar y que pueda aplicarse la Ley”, sostuvo.

Planteó un plan piloto de aplicar estos dispositivos a 10 personas procesadas por mes, luego a 100 y hasta completar los 3.000. Abogó por la versión de Diputados para promulgar la Ley en la brevedad y, posteriormente, pueda reglamentarse. Barchini precisó que hay que ajustar algunos detalles en cuanto a la tecnología

Asimismo, se analizó el proyecto de ley del agente penitenciario, con el cual se pretende establecer la carrera profesional y técnica del agente penitenciario.

Derlis Maidana explicó que la propuesta es establecer una policía penitenciaria, pero se aguarda que Comisión de Asuntos Constitucionales, que analice artículos constitucionales que pueden entrar en colisión en caso de aprobarse el proyecto.

Más contenido de esta sección
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.
La postura del Senado fue postergar sine die el estudio del proyecto de ley que establece el cambio de horario. La medida política adoptada por la mayoría cartista obedece a que no están de acuerdo con el cambio por lo que prefieren la dilación del estudio hasta tanto las comisiones emitan dictámenes, previo diálogo con instituciones que deben dar informe al respecto.
Este jueves, el PLRA festejará su aniversario de fundación número 138 con diferentes actividades que organizan los principales referentes de la nucleación política.