25 oct. 2025

Dictámenes de abogados rechazan proyecto de control a las oenegés

Varios abogados señalaron ayer ante la Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados las irregularidades que presenta el proyecto de ley de control a organizaciones sin fines de lucro.

28809364

En comisión. Abogados se reunieron ayer con diputados.

rodrigo villamayor

Los abogados Pilar Callizo, Alejandra Peralta y Jorge Rolón Luna sugieren en sus dictámenes presentados ante la Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados rechazar el proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro.

Pilar Callizo manifestó que la prohibición constitucional que afecta a los partidos políticos, en cuanto a recibir recursos, donaciones, del extranjero, “es completamente lógica”, pero esa prohibición “no puede ser transpolada arbitrariamente” a las oenegés que cumplen un rol fuera del derecho público, salvo que reciban recursos públicos del PGN. Subraya que en el Derecho Privado podrían generar la necesidad de rendición de cuentas al donante si así se establecen entre las partes, pero nunca ante terceros.

“La mayoría de las donaciones extranjeras que reciben las oenegés son resultados de programas de exención de impuestos en el exterior, en donde ni el Estado paraguayo ni el Ministerio de Economía y Finanzas tienen intervención o interés alguno”, expresó.

Rolón Luna señala que la intervención estatal solo es admisible cuando estén en juego bienes jurídicos relevantes, el bienestar social o cuestiones que involucren obligaciones estatales para con sus ciudadanos.

Asimismo, indica que “de forma inaudita”, el documento incorpora conceptos del Derecho Penal, como la “reincidencia”, con lo cual es posible afirmar que trata a quienes puedan ser eventualmente sancionados como potenciales delincuentes.

Refirió que la ley contradice varios artículos de la Constitución y de la Convención Americana y en conclusión refiere que contradice normas constitucionales y convencionales, por lo que de llevarse adelante la obligación constitucional que tiene el Congreso de interpretar la Constitución al redactar leyes y la obligación de realizar un control de convencionalidad.

“El texto del proyecto de ley permite ver una serie de restricciones que atentan contra la libertad de organización, la participación, el derecho al trabajo, el derecho a dedicarse a una actividad lícita, el derecho a mantener datos e información personal fuera del cualquier tipo de control”, citó.

Alejandra Peralta sostiene que el proyecto de ley remite la aplicación de las sanciones y el procedimiento para la imposición de estas a una futura reglamentación, contrariando con ello el principio de legalidad, las garantías del debido proceso, la seguridad jurídica, el derecho a un juez competente. “Claramente la imposición de sanciones económicas que oscilan entre los USD190 mil y USD 380 mil resultan excesivas y desmedidas, dejando entrever que las mismas persiguen solamente un efecto amedrentador e inhibidor de la participación ciudadana a través de las organizaciones sin fines de lucro, enfatizó. Asimismo, dijo que es desmedida la sanción de no ocupar cargos públicos por 10 años o la destitución de los miembros de la OSFL cuando el Estado no está facultado para eso.

La prohibición de los partidos de recibir fondos no puede ser transpolada arbitrariamente a las oenegés. Pilar Callizo, abogada.

Incorpora conceptos del derecho penal como reincidencia y trata como potenciales delincuentes. Jorge Rolón Luna, abogado.

Claramente, la imposición de sanciones económicas de USD190 mil resulta excesivas y desmedidas. Alejadra Peralta, abogada.

En comisión. Abogados se reunieron ayer con diputados. rodrigo villamayor

28809365

28809366

28809367

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral recordó que este jueves es la fecha límite para que los candidatos a intendente de Ciudad del Este presenten su declaración de ingresos y gastos de campaña (DIGC). El 9 de noviembre serán las elecciones que definirán quién completará el mandato del destituido jefe comunal Miguel Prieto.
Silvio Ovelar alegó que si es cierto, hay que corregir; mientras que en la oposición cuestionan que se haya normalizado el “uso y abuso” de los bienes del Estado en relación con el vehículo incautado.
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, el senador Dionisio Amarilla llamó la atención a la ministra del MOPC, Claudia Centurión, debido a las denuncias de irregularidades en la Dirección Nacional de Patrulla Caminera (DNPC), dadas a conocer a partir de un dictamen emitido tras una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
Natalicio Chase, senador nacional cartista, expuso ante el pleno del Senado los dichos de Hugo Carvajal, ex alto general del gobierno de Hugo Chávez, sobre un presunto financiamiento venezolano a la campaña de Fernando Lugo en el 2008. Senadores opositores negaron las acusaciones y pidieron investigar financiamiento venezolano a Honor Colorado para permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur en el 2012.
El senador oficialista Silvio Beto Ovelar sostuvo que su colega Antonio Barrios debería ser el ministro de Salud Pública. Por su parte, el senador opositor Rafael Filizzola señaló que la cartera a cargo de la ministra María Teresa Barán debería cerrar si sigue a su ritmo de desfinanciamiento.
Suman las críticas hacia el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, por la utilización como transporte particular de un vehículo incautado por la Senabico a Cucho Cabañas y cedida al MUVH. El diputado liberal Diosnel Aguilera calificó como irresponsable al ministro y dijo que la Senabico debe otorgar el vehículo a otras instituciones.