04 nov. 2025

Dictamen positivo para dos candidatos a embajador

28215694

Senado. Romina Taboada, candidata a embajadora.

gentileza

Los candidatos a embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y ante la Santa Sede, Raúl Florentín Ántola y Romina Taboada Tonina, respectivamente, obtuvieron dictamen favorable ayer de parte de los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para su designación en los mencionados destinos.

Florentín Ántola compareció ante los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores en forma virtual, desde Japón, país de donde se está despidiendo como representante diplomático del Paraguay. El embajador afirmó que trabajará en la OEA su trabajo se desarrollará en virtud de los cuatro pilares de la Organización que son la democracia, el derecho humano, la seguridad y el desarrollo integral.

Romina Taboada, a su tiempo, y en forma presencial, explicó a los miembros de la Comisión de RREE que en caso de ser designada como embajadora, trabajará en fortalecer las relaciones políticas y diplomáticas y, en lo cultural y religioso.

Resaltó que el gobierno del Paraguay está en sintonía con lo que impulsa la Santa Sede en varios temas y recordó que el Estado Vaticano mantiene relaciones diplomáticas con 184 Estados, además, de las relaciones que tienen con los organismos internacionales como la OEA, la Liga de los Estados Árabes, la Organización de las Naciones Unidas, entre otros.

Si el pleno del Senado acompaña con su voto el acuerdo constitucional para Florentín Ántola y Romina Taboada, el Paraguay volverá a tener un embajador en la Representación Permanente ante la OEA, después de 3 años; y reemplazará a la embajadora María Leticia Casati al frente de la embajada ante la Santa Sede. Esta diplomática iba a cumplir dos años en el cargo el próximo 7 de julio. Durante el gobierno de Mario Abdo Benítez había trabajado en el Despacho de la Primera Dama, en carácter de comisionada, como asesora internacional.

Taboada, por su parte, durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018) ya había estado como consejera en la embajada paraguaya ante la Santa Sede, cuando el embajador en esta representación era el abogado y profesor Esteban Kriskovich. Taboada es abogada, con varios posgrados y con experiencia en el servicio exterior. Su última misión en este ámbito fue Suecia, como embajadora, hasta el cierre de esta representación a fines de 2020.

APROBACION. En la sesión ordinaria de ayer, el pleno del Senado aprobó el acuerdo constitucional para la designación de la política María José Argaña como nueva embajadora ante la República Italiana. Es ex embajadora en Ecuador y Portugal; ex precandidata a senadora por el movimiento Honor Colorado. Ella dijo que impulsará la concreción del acuerdo de noble nacionalidad y la renovación de los integrantes de la Comisión Parlamentaria de Amistad Paraguayo – Italiana.

Más contenido de esta sección
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.