08 ago. 2025

Dicen que diputado y concejala no pagaron impuestos por lujosa casa

El intendente de Lambaré, Guido González, detalló que el diputado Orlando Arévalo y su esposa adeudan a la Comuna más de G. 12 millones. Constructora y dueña de terreno también reclaman.

30872058

Mansión. El domicilio del diputado Orlando Arévalo es objeto de múltiples reclamos por supuestas deudas que el legislador no honró, según denuncias.

rodrigo villamayor roa

A la tormenta de denuncias que rodea al diputado colorado Orlando Arévalo se suma el reclamo del intendente municipal de Lambaré, Guido González, quien señaló que el legislador también tiene deudas con la Comuna, que superarían los G. 12 millones en concepto de impuestos.

Arévalo es objeto de otros reclamos sobre deudas impagas que guardan relación con su casa, desde la persona que le vendió el terreno, la constructora que edificó la vivienda y ahora la Municipalidad de Lambaré, además del escándalo de los chats del abatido diputado Eulalio Lalo Gomes, que lo dejaron como un traficante de influencias en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

venta de terreno. La situación de deuda con la Comuna saltó a partir de la denuncia de la propietaria original del terreno donde Arévalo edificó su mansión. La señora Esmelda Leguizamón denunció que el diputado la estafó al no pagarle la totalidad del precio acordado por su vivienda en 2012.

Dijo que vendió el terreno a una persona de nombre Nelson Rodríguez, supuestamente funcionario del Ministerio de Educación, quien se presentó como intermediario, alegando que el interesado estaba en proceso de divorcio y requería discreción.

Sin embargo, dicha persona pagó solo la mitad del monto acordado, y que, al no completarse la transacción, el traspaso nunca se efectuó, por lo que el terreno sigue figurando a nombre de la denunciante, y es dicho terreno el que cuenta con deudas con la Comuna.

La mujer detalló que la propiedad fue una herencia de su madre, que acordó vender por G. 130 millones, pero solamente recibió unos G. 70 millones en pagos irregulares.

Además de no haber cobrado todo el dinero por la venta del terreno, la señora Leguizamón ahora debe cargar con la deuda impaga con la Comuna, ya que la propiedad sigue a su nombre.

constructora. Por otro lado, la firma Rehebot, constructora de la mansión del diputado Orlando Arévalo y su esposa, la concejala lambareña Carolina González, también se encuentra con un pleito judicial por falta de cobro de G. 400 millones, de los G. 2.400 millones acordados para la obra.

Las acciones judiciales para cobrar la deuda las inició la constructora, pero el diputado reaccionó con una contrademanda, alegando fallas en la obra, y aprovechando su condición de miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que se encarga de juzgar a jueces y fiscales.

La vivienda fue construida en un total de tres terrenos, y cuenta con varios lujos y excentricidades como se ven en las imágenes que fueron viralizadas, como el sauna, fogonera, piscina, un inodoro inteligente y otros detalles.

permisos. En comunicación con la Monumental 1080 AM, el intendente de Lambaré reconoció que nunca averiguó si el diputado Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuánto pagó por la refacción de su lujosa mansión, ubicada en el barrio San Isidro de la citada Comuna.

“Nunca averigüé si tuvo permiso municipal, cuánto pagó por la refacción y cuánto declaró. Es atribución nuestra, pero tenemos cientos de obras, no podemos ir carpeta por carpeta”, trató de justificar el jefe comunal y dijo que todavía no pidió informes a la Dirección de Obras.

400 millones de guaraníes sería la deuda del diputado Arévalo por la construcción de su mansión en Lambaré.

60 millones de guaraníes sería la deuda del diputado Arévalo por la compra de uno de los terrenos de su casa.

12 millones de guaraníes sería la deuda de uno de los terrenos donde construyó su mansión el diputado Arévalo.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.