25 oct. 2025

Diálogo para canje avanza, mientras Gaza sigue bajo fuego

26958296

Bombardeo. Ataque israelí en la ciudad de Jan Yunis.

AFP

Las negociaciones de tregua en Gaza “marchan bien”, aseguró el jueves Estados Unidos, uno de los mediadores entre el movimiento islamista Hamás e Israel, que volvió a bombardear la superpoblada ciudad de Rafah en el sur del territorio palestino.

Un total de 97 personas murieron en los bombardeos de las últimas 24 horas, afirmó el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada desde 2007 por Hamás.

Estados Unidos, que busca junto a Catar y Egipto alcanzar un alto el fuego y la liberación de los rehenes capturados por Hamás desde el 7 de octubre, envió a la región al consejero del presidente Joe Biden para Oriente Medio, Brett McGurk.

“Las primeras impresiones que recibimos de Brett son que las negociaciones marchan bien”, afirmó uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, precisando que el emisario estuvo el miércoles en El Cairo y que este jueves fue a Israel. También estuvo esta semana en Egipto el jefe del Buró Político de Hamás, Ismail Haniyeh.

El ministerio israelí de Defensa indicó que las discusiones entre el ministro Yoav Gallant y McGurk se centraron en la liberación de los rehenes y que Gallant “subrayó la importancia de desmantelar los últimos cuatro batallones de Hamás en el centro y el sur de Gaza”.

“Aniquilar” a Hamás y liberar a los rehenes son los objetivos del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien insiste en su plan de lanzar una ofensiva terrestre en Rafah.

La guerra se inició el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos israelíes. Israel lanzó en represalia una ofensiva en Gaza que ha dejado hasta ahora 29.410 muertos, según el último balance del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
El Pentágono anunció este viernes el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas al parecer cargadas con drogas.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.