04 ago. 2025

Diálogo para canje avanza, mientras Gaza sigue bajo fuego

26958296

Bombardeo. Ataque israelí en la ciudad de Jan Yunis.

AFP

Las negociaciones de tregua en Gaza “marchan bien”, aseguró el jueves Estados Unidos, uno de los mediadores entre el movimiento islamista Hamás e Israel, que volvió a bombardear la superpoblada ciudad de Rafah en el sur del territorio palestino.

Un total de 97 personas murieron en los bombardeos de las últimas 24 horas, afirmó el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada desde 2007 por Hamás.

Estados Unidos, que busca junto a Catar y Egipto alcanzar un alto el fuego y la liberación de los rehenes capturados por Hamás desde el 7 de octubre, envió a la región al consejero del presidente Joe Biden para Oriente Medio, Brett McGurk.

“Las primeras impresiones que recibimos de Brett son que las negociaciones marchan bien”, afirmó uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, precisando que el emisario estuvo el miércoles en El Cairo y que este jueves fue a Israel. También estuvo esta semana en Egipto el jefe del Buró Político de Hamás, Ismail Haniyeh.

El ministerio israelí de Defensa indicó que las discusiones entre el ministro Yoav Gallant y McGurk se centraron en la liberación de los rehenes y que Gallant “subrayó la importancia de desmantelar los últimos cuatro batallones de Hamás en el centro y el sur de Gaza”.

“Aniquilar” a Hamás y liberar a los rehenes son los objetivos del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien insiste en su plan de lanzar una ofensiva terrestre en Rafah.

La guerra se inició el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos israelíes. Israel lanzó en represalia una ofensiva en Gaza que ha dejado hasta ahora 29.410 muertos, según el último balance del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.