13 ago. 2025

Diálogo para canje avanza, mientras Gaza sigue bajo fuego

26958296

Bombardeo. Ataque israelí en la ciudad de Jan Yunis.

AFP

Las negociaciones de tregua en Gaza “marchan bien”, aseguró el jueves Estados Unidos, uno de los mediadores entre el movimiento islamista Hamás e Israel, que volvió a bombardear la superpoblada ciudad de Rafah en el sur del territorio palestino.

Un total de 97 personas murieron en los bombardeos de las últimas 24 horas, afirmó el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada desde 2007 por Hamás.

Estados Unidos, que busca junto a Catar y Egipto alcanzar un alto el fuego y la liberación de los rehenes capturados por Hamás desde el 7 de octubre, envió a la región al consejero del presidente Joe Biden para Oriente Medio, Brett McGurk.

“Las primeras impresiones que recibimos de Brett son que las negociaciones marchan bien”, afirmó uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, precisando que el emisario estuvo el miércoles en El Cairo y que este jueves fue a Israel. También estuvo esta semana en Egipto el jefe del Buró Político de Hamás, Ismail Haniyeh.

El ministerio israelí de Defensa indicó que las discusiones entre el ministro Yoav Gallant y McGurk se centraron en la liberación de los rehenes y que Gallant “subrayó la importancia de desmantelar los últimos cuatro batallones de Hamás en el centro y el sur de Gaza”.

“Aniquilar” a Hamás y liberar a los rehenes son los objetivos del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien insiste en su plan de lanzar una ofensiva terrestre en Rafah.

La guerra se inició el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos israelíes. Israel lanzó en represalia una ofensiva en Gaza que ha dejado hasta ahora 29.410 muertos, según el último balance del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
El plan de Israel de tomar Gaza para eliminar a Hamás puede generar mayor sufrimiento a los palestinos, según Naciones Unidas. Netanyahu afirma que es la única forma de acabar con la guerra.