09 ago. 2025

Día de la Felicidad: Paraguay, entre los últimos en la lista de países más felices

Desde el 2013, la Organización de las Naciones Unidas celebra el Día Internacional de la Felicidad cada 20 de marzo. Mediante un informe, la entidad reveló que Paraguay se encuentra, ya desde el 2016, en el puesto 70 de los países más felices del mundo y se ubica entre los últimos en Latinoamérica.

felicidad.jpg

Si los termómetros no bajan de los 20°C pero tampoco suben de los 30°C, hay más expresiones positivas. Foto: Radio Candela.

Según un informe dado a conocer ya en el 2016 como previa a esta celebración marcada en el calendario de la ONU, Paraguay se ubica entre los “más infelices” de acuerdo a su posición en el ranking.

En Latinoamérica, 10 países entran en la lista de los 40 más felices: Costa Rica es la primera en aparecer en la lista en el puesto 14, le sigue Puerto Rico (15), Brasil en el 17, México obtuvo el puesto 21, Chile el 24, Panamá el 25, Argentina el 26, Uruguay el 29, Colombia el 31 y Guatemala el 39.

En los últimos puestos de la lista están Honduras (104), Paraguay (70), Perú (64) y Bolivia (59).

¿De qué depende que un país sea o no feliz, según el informe?

Los estudiosos tienen en cuenta no solo los aspectos económicos de las naciones, sino la situación de salud, el nivel de pobreza, el buen o mal Gobierno y además, analizan mediante siete ingredientes básicos que definen si una persona o país es o no feliz.

Los siete ingredientes, según la CNN en Español, son: La esperanza de vida larga, más apoyo social, las libertades para tomas decisiones en la vida, percepciones más bajas de corrupción, experimentan más generosidad y tienen un producto interno bruto más alto per cápita, según el informe en cuestión.

MÁS DEL “DÍA FELIZ”

Desde 2013 las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo.

En 2015, la ONU lanzó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que pretenden poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y proteger nuestro planeta.

EL LISTADO MUNDIAL

El puesto número uno del listado mundial de “los más felices del mundo” lo tiene Dinamarca, seguido por Suiza, Islandia y Noruega, mientras que en los últimos puestos de la lista están Honduras (104), Paraguay (70), Perú (64) y Bolivia (59).

Son diez los países de Latinoamérica que figuran en la “lista alegre” de los 40 más felices. Es Costa Rica la primera en aparecer en la lista en el puesto 14, le sigue Puerto Rico (15), Brasil (17), México (21), Chile (24), Panamá (25), Argentina (26), Uruguay (29), Colombia (31) y Guatemala (39).

Un país también bien posicionado en el ranking de países más felices es Estados Unidos, que ocupa el puesto 13, muy por detrás de Canadá (6), Países Bajos (7), Nueva Zelanda (8), Australia (9), Suecia (10), Israel (11) y Austria (12).

Por su parte, Alemania llegó al puesto 16, mientras que otras naciones desarrolladas figuran no con una mala posición: Reino Unido (23), Japón (53), Rusia (56) y China (83).

Este informe mundial de la felicidad es realizado desde hace varios años, específicamente desde el 2012, luego en el 2013, posteriormente en el 2015 y ahora en el 2016. En esta oportunidad los expertos analizaron las consecuencias de la desigualdad en la distribución del bienestar.

Esta fecha fue instituida el 28 de junio del año 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se celebró por primera vez en el año 2013.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.