20 nov. 2025

Día del Medio Ambiente: Quieren decir chau al plástico

El Día Mundial del Medio Ambiente se recuerda este martes y el objetivo principal de este año es combatir la excesiva cantidad de plástico que se produce, se compra y no se reutiliza en todo el mundo. En Paraguay, lo que más cuesta es perder los hábitos nocivos que atentan contra la naturaleza.

plástico cateura.PNG

Cientos de familias se sustentan con el reciclado de plásticos en Paraguay. Foto: José Molinas ÚH.

#ChauPlásticos es el nombre de la campaña con la que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca reducir la cantidad de plástico que va a parar a los mares, ríos, arroyos y bosques del mundo entero y que genera altísimos números de contaminación.

Según informaron desde la organización, un alto porcentaje del agua que se consume contiene partículas de plástico. Los plásticos contienen varios químicos, muchos de los cuales son tóxicos o causan desórdenes hormonales. Las botellas de este material tardan casi 100 años en degradarse una vez que son desechadas.

Se espera que solo este año se produzcan 360 millones de toneladas de plástico, de los cuales solo se recicla el 9%, convirtiendo esto en una de las peores problemáticas ambientales de nuestro tiempo.

Lo que se busca es reducir la cantidad de productos plásticos que se producen y utilizan anualmente en todo el mundo y que finalmente no son reutilizadas.

Embed

Casi un tercio de los empaques de este tipo que generalmente se utilizan con las compras en comercios no ingresa al sistema de recolección y estos desechos acaban obstruyendo las calles de Asunción y ciudades aledañas, generando raudales y sus graves consecuencias, informaron desde Pacto Global Paraguay.

“El plástico tiene usos valiosos, pero nos volvimos dependientes del plástico desechable, y esto tiene graves consecuencias ambientales y para nuestra salud”, explicaron desde ONU Paraguay.

Los expertos recomiendan a los ciudadanos que busquen colaborar con este cambio, que inicien con pequeños actos que –aunque parezcan poca cosa– aportan bastante y hacen la diferencia.

Embed

Cambiar la botella de agua desechable por una reusable, evitar usar pajitas, llevar bolsas propias de tela cuando se realizan compras en el supermercado y otros locales de venta, así como reciclar la basura y dividirla de acuerdo a su tipo antes de tirarla a la calle, son algunas opciones.

En Paraguay es urgente adquirir nuevos hábitos y dejar de lado aquellos nocivos que seguimos teniendo. No desperdiciar el agua, reutilizar lo que se pueda dentro de la casa, son otras iniciativas válidas, explicó David Fariña, de la Dirección General de los Recursos Hídricos de la SEAM, en comunicación con la 1080 AM este martes.

“Para que se valoren los recursos naturales, sobre todas las cosas (...) las instituciones del Gobierno deben hacer cumplir las normas contra los que degradan el medioambiente de alguna manera”, señaló.

Agregó que con estas pequeñas acciones los ciudadanos se hacen responsables del mundo en el que viven y que esto también debe ir como ejemplo para las grandes corporaciones mundiales, aquellas que más contaminan.

Más contenido de esta sección
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Dos motochorros asaltaron una casa de citas y un bar en Brasil, luego huyeron hacia el territorio de nuestro país, ingresando por Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.