05 ago. 2025

Día del Autocuidado: Recomiendan levantarse del asiento cada tres horas

En el Día Mundial del Autocuidado, el Ministerio de Salud recomienda a los trabajadores que pasan mucho tiempo sentados realizar pequeñas sesiones de estiramiento, por lo menos cada tres horas. Además, recuerda que 30 minutos de actividad física al día son necesarios.

Sedentarismo.jpg

Cada 24 de julio se recuerda el “Día Mundial del Autocuidado”, con el propósito de promover buenos hábitos.

mspbs.gov.py

Cada vez es más común que las personas pasen largos ratos sentados frente a la computadora o viendo el televisor, en vez de realizar algún deporte o actividad física, por lo que la cartera sanitaria señala que este comportamiento pone en riesgo la salud.

La falta de actividad física favorece el desarrollo de enfermedades crónicas a edades cada vez más tempranas como, la obesidad, diabetes, hipertensión, entre otras patologías, explicaron desde el Ministerio de Salud.

Por esa razón, la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, a través de su Unidad de Promoción de Actividad Física, recomienda a las personas realizar 30 minutos de actividad física o ejercicios moderados al día, ya sea en la casa, en el trabajo o en lugares públicos.

También le puede interesar: Salud recomienda dormir al menos 7 horas al día para no alterar el organismo

El objetivo es adoptar un estilo de vida saludable y prevenir la aparición de enfermedades.

Entre las actividades recomendadas se encuentra: caminar, bailar, andar en bicicleta, nadar, hacer deportes, pasear al perro, lavar el auto, subir y bajar escaleras. Para realizar actividad física, se recomienda usar ropa cómoda; tomar agua antes, en pequeños sorbos durante y después, a fin de mantener la hidratación.

Estas acciones también se puede realizar de forma fraccionada: dos sesiones de 15 minutos o tres sesiones de 10 minutos al día.

Levantáte del asiento cada 3 horas

También se aconseja a aquellos trabajadores que permanecen mucho tiempo sentados, que se levanten un momento de sus asientos para realizar pequeñas sesiones de estiramiento o de movimiento, denominadas “pausas activas” o gimnasia laboral, de ser posible cada tres horas.

Estas pausas activas pueden consistir en:

  • Caminar por los pasillos, patios o corredores del trabajo cuando se dispone de tiempo.
  • Levantarse y llevar notas de una oficina a otra, en vez de usar el correo o email, WhatsApp.
  • Subir y bajar por las escaleras del edificio, en lugar de utilizar el ascensor.

Al recibir una llamada en el teléfono móvil o celular, caminar mientras se habla. En el horario de almuerzo, después de comer, se propone dar una vuelta a la manzana del trabajo antes de volver a sentarse y trabajar.

En cuanto a actividad física, lo recomendable es sumar 150 minutos de actividad física en la semana, 30 minutos al día y 10 minutos cada tres horas de pausas activas en el trabajo para mejorar la calidad de vida.

Más contenido de esta sección
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.