09 ago. 2025

Día 85 de invasión: La caída de Azovstal permite a Rusia redistribuir tropas

Día 85 de la invasión rusa en Ucrania: Con la caída de la acería de Azovstal, los rusos ya han conquistado toda la línea que une la anexionada península de Crimea con las regiones separatistas del Donbás y han empezado a redistribuir parte de sus tropas en otros frentes.

ucrania.jpg

El New York Times había afirmado que la información entregada por Estados Unidos al ejército ucraniano permitió ubicar a varios generales rusos en el frente, citando fuentes anónimas de los servicios de inteligencia estadounidense.

Foto: latribuna.hn.

En el terreno diplomático, Suecia y Finlandia han recibido garantías de seguridad por parte de Estados Unidos y otros aliados occidentales hasta que se consume su entrada efectiva en la OTAN. Este jueves el presidente Joe Biden recibe en la Casa Blanca a su homólogo finlandés, Sauli Niinistö, y a la primera ministra sueca, Magdalena Andersson.

Mientras, la ONU ha advertido de que la guerra en Ucrania puede provocar una crisis alimentaria global si no se permite que salgan de los puertos ucranianos las 22 millones de toneladas de trigo almacenadas.

En el día 85 de la invasión rusa de Ucrania, estas son las claves y los principales acontecimientos:

Sobre el terreno

Ofensiva rusa en Donetsk y Lugansk: El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguró este jueves que el ejército ruso no está logrando en las últimas horas sus objetivos militares, especialmente en el este del país, en la región del Donetsk, donde ha centrado ahora su ofensiva.

“Las fuerzas de ocupación rusas emprendieron operaciones ofensivas y de asalto en cuatro frentes orientales y no tuvieron éxito”, asegura el último parte castrense ucraniano publicado en su página de Facebook y recogido por medios locales.

Zelenski prorroga la ley marcial en Ucrania: El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha firmado un decreto para prorrogar la ley marcial y el plazo de movilización general en el país ante la posibilidad de que la guerra con Rusia se prolongue.

“Firmé decretos sobre la prórroga del régimen legal de la ley marcial y el plazo de la movilización general. Espero que la Rada Suprema (parlamento) de Ucrania apoye esta decisión en un futuro próximo. Nuestro ejército y todos los que defienden el Estado deben tener todas las herramientas legales para actuar con constancia”, precisó.

Peligro de contaminación en el mar de Azov: El continuo bombardeo ruso sobre las instalaciones siderúrgicas de Azovstal, en Mariúpol, en el sur de Ucrania, podría haber originado una filtración de sulfuro de hidrógeno al mar de Azov, una sustancia muy contaminante.

Según asegura el ayuntamiento de Mariúpol en su canal de Telegram, la filtración podría incluso amenazar con la extinción de la fauna y la flora de las aguas del Azov, informó la agencia Interfax-Ukraine. “El bombardeo de Azovstal podría haber dañado una estructura técnica que contiene decenas de miles de toneladas de una solución concentrada de sulfuro de hidrógeno”, subrayó el ayuntamiento.

Diplomacia

Garantías de EEUU a Suecia y Finlandia: Estados Unidos evalúa ofrecer un mayor apoyo de seguridad a Suecia y Finlandia ante las amenazas rusas después de que hayan formalizado su solicitud de ingreso en la OTAN. Un funcionario de Defensa estadounidense recordó que, en caso de un ataque ruso contra esas dos naciones antes de que sean aceptadas por la OTAN, la alianza no tendría obligación de defenderlas, lo que ha suscitado preocupación en Estocolmo y Helsinki.

Lea más: Guerra en Ucrania frena la recuperación económica global, según la ONU

“Estamos juntando a nuestra gente para hablar de si debería haber las garantías de seguridad que les gustaría a los suecos, cómo deberían ser y qué podemos hacer para ayudar”, indicó la fuente. El funcionario señaló que una opción podría ser ampliar las maniobras militares a Suecia, y agregó que EEUU también mantiene conversaciones sobre este asunto con Finlandia.

Las reticencias turcas: El ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, reiteró este miércoles a su homólogo estadounidense, Antony Blinken, las objeciones de su país al ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN, pero se mostró dispuesto a seguir discutiendo la cuestión con el resto de aliados.

“Entendemos sus preocupaciones de seguridad, pero las preocupaciones de seguridad de Turquía también deben abordarse. Este es uno de los temas que debemos seguir discutiendo con amigos y aliados, incluido Estados Unidos”, dijo el jefe de la diplomacia turca al inicio del encuentro.

Crisis alimentaria: La ONU, Estados Unidos y otros países urgieron este miércoles a Rusia a facilitar las exportaciones de cereal ucraniano, prácticamente paralizadas por el bloqueo naval del mar Negro, con el fin de evitar que siga agravándose la crisis alimentaria que sufren varios de los países más pobres del mundo.

“Se estima que ahora mismo hay 22 millones de toneladas de grano en silos de Ucrania que podrían ayudar inmediatamente a los necesitados si se pudiesen sacar del país”, explicó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en la apertura de una reunión ministerial sobre seguridad alimentaria organizada por su Gobierno en la sede de las Naciones Unidas.

EEUU reanuda la actividad en Kiev: Estados Unidos reanudó este miércoles las actividades de su embajada en Kiev, que cerró en febrero pasado, días antes del inicio de la invasión rusa, anunció el secretario de Estado, Antony Blinken.

Estados Unidos cerró su embajada en Kiev el pasado 14 de febrero, 10 días antes del inicio de la invasión rusa, y trasladó a su personal y sus actividades a Leópolis, en el oeste de Ucrania.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.