03 ago. 2025

Deudas del Estado con la Comuna ascienden a G. 336.000 millones

IPS encabeza la lista junto a la Essap y el MEC. La administración de Óscar Nenecho Rodríguez, entretanto, permite que los pequeños contribuyentes morosos sean incluidos en listas negras.

UHPOL20250624-003A,ph01_16627.jpg

Municipalidad de Asunción

//ARCHIVO

Las deudas de 62 organismos y entidades del Estado con la Municipalidad ascienden a G. 336.000 millones hasta diciembre del 2024, según un informe difundido por la Comuna de Asunción.

El documento enlista no solo a las instituciones que mantienen deudas con el Municipio en concepto de impuestos. Además, expone que 59 de ellas realizaron pagos durante el periodo que se comprende entre enero y diciembre del año pasado. En total, según el documento, la Municipalidad recibió G. 79.796.650.250 por dichos pagos de regularización.

LISTA DE LOS 20 MAYORES DEUDORES DEL ESTADO_Mesa de trabajo 1.png

Entre los contribuyentes con las deudas más altas se encuentra el Instituto de Previsión Social (IPS), que debe G. 48.820.056.800, solo por debajo de los G. 55.488.959.400 que deben “otras entidades no clasificadas”, registra el documento.

En segundo lugar está la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), con una deuda que alcanza los G. 44.191.167.500. En tercer lugar se halla el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con G. 16.080.203.600. Le sigue el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con G. 13.642.794.500; el Banco Central del Paraguay (BCP), con G. 9.059.991.200; Ferrocarriles del Paraguay SA, con G. 7.224.995.480; la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con G. 5.474.472.500; la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), con G. 5.213.852.300; el Poder Judicial, con G. 4.881.695.500, y el Ministerio del Interior, con G. 4.780.594.900.

Contra los pequeños contribuyentes. La Administración del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, ha realizado tres firmas de convenio con las empresas Equifax SA (Informconf), BIC SA y Criterion, con el objetivo de presionar a los pequeños contribuyentes que adeudan impuestos con el Municipio.

El edil Álvaro Grau puso en duda la legalidad de estas alianzas, atendiendo a que el artículo 14 de la Ley 6534 establece que “las sociedades de información crediticia solo podrán prestar servicios de referencias crediticias a usuarios de información crediticia debidamente identificados”. No se referencia a municipios.

Nenecho ha manifestado en reiteradas ocasiones su postura en contra de los ciudadanos que adeudan en el Municipio. Ha dicho que la Comuna, pese a las deudas de los morosos, realiza los trabajos de recolección de basura y otros servicios. También ha referido que los morosos son “subsidiados” por quienes sí pagan sus tributos.

A la hora de firmar con Informconf, Nenecho incluso se comparó con un “papá” que “castiga” a los niños que no hacen su tarea.

Las deudas del Estado, entretanto, representan el 35% del monto de los ingresos tributarios que recibió la Comuna (G. 971.000 millones) en 2024.

Más cargas. Nenecho también carga sobre los asuncenos una deuda de USD 211 millones solo por la emisión de los bonos que debían usarse para obras. Unos G. 500.000 millones de este dinero fueron desviados durante su administración para pagar gastos corrientes, según un informe de 2024 de la Contraloría.

Entre las obras contempladas para la emisión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), unas cuatro cuencas de desagüe pluvial siguen sin ejecutarse, a casi tres años del préstamo. También se han registrado largos retrasos en las obras de San Pablo y Abasto, Santo Domingo, General Santos y San Antonio.

Más contenido de esta sección
Al cumplirse 21 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados reiteró su compromiso con la memoria, la justicia y la vida, pidiendo incluir la tragedia en el plan educativo nacional como eje de memoria. Además, exigen al Poder Judicial que “cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de la ley por igual para todas las personas, sin privilegios ni protección a los poderosos”.
Presidentes de seccionales y activistas políticos serían los principales responsables de dirigir el esquema de cobros irregulares a comerciantes de Asunción. El edil también expuso en sesión denuncias frecuentes de extorsión y amenazas por parte de funcionarios que realizan las “intervenciones”.
Pasaron más de dos décadas de aquel fatídico incendio del Supermercado Ycuá Bolaños, que causó la muerte de 400 personas. De esa tragedia, emerge Tatiana Gabaglio como una persona resiliente.
Modus operandi: Las recaudaciones paralelas se realizan semanalmente. Se labran actas apócrifas y se firman recibos para simular intervenciones. Por estos cobros se recaudan de G. 3 millones a 200 millones.
Desde este viernes 1 de agosto, la Patrulla Caminera comenzará a multar a los conductores que circulen con la habilitación vehicular vencida. Tras finalizar el plazo de prórroga otorgado hasta este jueves 31 de julio, los controles se intensificarán en todo el país.
El joven paraguayo Éver Moisés Ortega Portillo obtuvo una Mención de Honor en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés) 2025, celebrada en Sunshine Coast, Australia. Ortega, integrante del equipo nacional, fue distinguido tras resolver de manera ‘‘perfecta’’ y ‘‘rigurosamente justificada’’ dos de los seis complejos problemas planteados durante la competencia.