17 ago. 2025

Deuda pública llega a USD 18.172 millones

El informe de deuda pública elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señala que a enero del 2025 se tiene un saldo de USD 18.172 millones. En tanto, el nivel de deuda en relación con el PIB alcanzó el 40,0%, lo que implica una leve reducción porcentual comparado con diciembre del 2024 debido al reajuste por el crecimiento del PIB previsto para este año.

Del saldo total, USD 16.215 millones corresponden a la deuda de la Administración Central y representa el 89,2% del pasivo global y es equivalente al 35,7% del PIB. Asimismo, la deuda pública con garantía soberana ascendió a USD 1.956 millones.

Si se tiene en cuenta la deuda según el origen de la fuente de financiamiento, se observa que a enero del 2025 el saldo de la deuda externa ascendió a USD 15.849,4 millones, lo que representa el 87,2% de la deuda pública total y el 34,9% del PIB.

En contraste, la deuda interna se situó en USD 2.322 millones, equivalentes al 12,8% de la deuda pública total y al 5,1% del PIB.

Se prevé que estas cifras presenten un incremento en el informe del siguiente mes, donde impactará la reciente emisión de bonos del Tesoro. Se estima que aproximadamente USD 600 millones se sumen al saldo existente.

Desde la cartera de Estado, recalcan que existe el compromiso de volver al anterior ritmo de crecimiento de la deuda, haciendo que sea poco probable llegar al límite inferior del 50% en el corto plazo, en concordancia con el avance del plan de convergencia del déficit fiscal.

40% del PIB es el nivel alcanzado por deuda pública a enero del 2025. Esto representa USD 18.172 millones.

Más contenido de esta sección
Ante la amenaza de un colapso energético, el Gobierno de Santiago Peña no registra avances en la planificación y ejecución de proyectos para la generación, según ex titular de la ANDE.
A dos años del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, persiste la falta del efecto derrame en todos los sectores de la economía, pese a la expectativa de mayor crecimiento.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.