05 sept. 2025

Deuda pública de Paraguay se mantiene en más de USD 19.000 millones a mayo

Teniendo en cuenta los datos preliminares del Ministerio de Economía, la deuda pública del Paraguay al mes de mayo se mantuvo sobre los USD 19.000 millones, es decir, 41,2% del PIB.

Deuda pública por mes.jpg

Así fue evolucionando la deuda pública de Paraguay durante este 2025.

Imagen: Elaboración propia con datos del MEF.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) actualizó recientemente su planilla de datos con relación a la deuda pública local, la cual da cuenta de que el saldo total se redujo levemente al quinto mes del año, frente a lo que se tenía en abril pasado.

El endeudamiento total a mayo alcanza los USD 19.026,7 millones, lo que representa actualmente el 41,2% del producto interno bruto (PIB), aunque sí refleja una disminución de 0,19% en términos nominales al comparar con abril, cuando fue USD 19.064 millones. Además, solo representa una baja de 0,1% en términos porcentuales representativos del PIB.

En cuanto a su clasificación, la deuda de la Administración Central sigue siendo la de mayor preponderancia, con un total de USD 17.023,1 millones, lo que representa el 89% del endeudamiento total y el 36,9% del PIB.

Según el origen de la fuente de financiamiento, se evidencia que, a mayo, el mayor porcentaje de la deuda corresponde a compromisos externos, cuyo total ascendió a USD 16.658,8 millones, equivalentes al 87,5% del total y al 35,0% del PIB, mientras que la deuda interna solo representa el 12,4%, con unos USD 2.367,9 millones, alrededor del 5,3% del PIB.

Puede leer también: MEF colocó nuevos bonos soberanos por USD 80,5 millones

Mientras tanto, el 81,6% del total de la deuda (USD 15.520,1 millones) está denominada en dólares estadounidenses y el 17,5% (USD 3.336,4 millones) está en guaraníes. Esto se explica debido a que desde el 2013 se viene accediendo a créditos con organismos multilaterales y bilaterales, además de las emisiones soberanas que se hicieron en los mercados internacionales en dicha moneda.

Con relación a los instrumentos, los datos del MEF destacan que a mayo representaron USD 10.200,2 millones, es decir, el 53,6% del total de la deuda, en su mayoría impulsados por los bonos internacionales, con USD 7.992 millones de deuda, mientras que USD 1.714,8 millones corresponden a los bonos internos.

Unos USD 8.267,7 millones, que son el 43,5% del endeudamiento total, corresponden a los empréstitos del Gobierno, los cuales mayormente se accedieron del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con USD 3.736,8 millones de compromisos, y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), al que adeudamos USD 2.521,1 millones.

Más contenido de esta sección
El economista Manuel Ferreira explicó algunos aspectos del crecimiento económico que tanto destacan las autoridades económicas, pero que en la realidad no se percibe. Al contrario, se observa un aumento de los precios, sobre todo de los alimentos.
La línea aérea anuncia su segunda ruta internacional desde Asunción, esta vez hacia Río de Janeiro, Brasil, consolidando un modelo de viajes a bajo costo para trasladarse desde o hacia Paraguay. La ruta tendrá una frecuencia de tres viajes semanales para una proyección de más de 46.000 pasajeros en el primer año de operación.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), conviene continuar la alianza con Taiwán.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) lanzó el nuevo Indicador de Expectativas Empresariales para conocer la proyección y percepción del sector privado.
Ante la alta demanda hotelera en Itapúa, se habilitan espacios de acampe como opción más económica y al aire libre para los aficionados al automovilismo y al turismo de aventura.
El sistema informático de Catastro sigue con algunos inconvenientes, por lo que se establecieron alternativas excepcionales para los trámites. Pese a las fallas, ya se registran 6.329 expedientes digitales en agosto.