23 ene. 2025

Deuda pública alcanzó USD 17.441 millones en marzo

A marzo del 2024, el saldo de la deuda pública total alcanzó USD 17.441 millones, con una leve disminución comparada con el mes anterior, en que se tuvo USD USD 17.462 millones. Al tercer mes del año el nivel de deuda es del 38,5% del producto interno bruto (PIB).

De acuerdo al informe elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas, el nivel de endeudamiento público se considera sostenible para las finanzas públicas del país. En tanto destaca que es uno de los niveles de deuda más bajos en comparación a los países de la región y al promedio de deuda pública de los países latinoamericanos, tales como Brasil, Bolivia, Uruguay, Colombia, y otros.

Del total del pasivo estatal, el saldo de la deuda pública de la Administración Central fue de USD 15.672 millones (representó el 89,9% de la deuda pública total y el 34,6% del PIB).

Mientras que deuda pública que cuenta con garantía soberana ascendió a USD 1.769 millones y representa el 10,1% de la deuda pública total y el 3,9% del PIB.

Por otra parte, a marzo de 2024 se observó que el saldo de la deuda externa alcanzó USD 15.135 millones, lo cual representó el 86,8% de la deuda pública total y el 33,4% del PIB, mientras que la deuda interna fue de USD 2.306 millones, lo cual represento un 13,2% de la deuda pública total y un 5,1% del PIB.

Cabe destacar que la mayor parte de la deuda pública (86,3%) se encuentra denominada en dólares estadounidenses, en contrapartida el 13% de la deuda pública está denominada en moneda local.

A marzo de 2024, los bonos soberanos suman USD 7.130,9 millones y representan el 45,5% de la deuda pública de la Administración Central, debido a las últimas emisiones en el mercado internacional, seguidamente se encuentran los préstamos con los organismos financieros internacionales.

En lo que a tasas se refiere, el 68% de la deuda pública, es decir, USD 10.588,0 millones, fue contraído a tasas de interés fijas, mientras que, el 32%, USD 5.084,1 millones, fue contraído a tasas de interés variables. La participación de las tasas de interés fijas ha ganado importancia también gracias a los bonos soberanos, los cuales fueron emitidos bajo esta característica.

En cuanto a los principales acreedores se encuentran los organismos multilaterales con el 41%, seguido de los tenedores de bonos soberanos con el 46% de la deuda pública.

Dentro de la deuda interna se destacan los denominados bonos internos, los cuales representan el 6% de la deuda total.

Más contenido de esta sección
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.