08 ago. 2025

Deuda del Estado con constructoras ronda los USD 380 millones

El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, manifestó que la deuda del Estado con las empresas constructoras aumentó paulatinamente y que ahora ronda los USD 380 millones, por lo que están viendo la manera de cobrar. Unas 16 empresas del gremio están afectadas.

Reparacion de la ruta PY02_34134137.jpg

Obras. Funcionarios del MOPC iniciaron trabajos de reparación en el kilómetro 4, la cual irá hasta la zona Primaria del puente.

Foto: Gentileza.

El titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, expresó a NPY que la deuda del Estado con las empresas constructoras fue aumentando en los últimos tiempos y que están buscando la manera de cobrar estos pagos pendientes.

Sarubbi explicó que urge el cobro, teniendo en cuenta la inversión que realizaron en equipamiento, mano de obra y nuevos profesionales técnicos.

El directivo de Cavialpa indicó que están viendo la manera de cobrar todo este atraso que hay con el sector y, agregó que le gusta ser positivo y optimista al respecto.

Le puede interesar: Suma y sigue deuda del MOPC con constructoras

Asimismo, Sarubbi recordó que como gremio decían que se tenía que invertir en infraestructura al menos el 3% del producto interno bruto (PIB) cada año para que el país pueda seguir desarrollándose; esto, según los datos que se registran a nivel internacional.

https://twitter.com/npyoficial/status/1534523250948157442

En ese sentido, mencionó que en el 2020 y el 2021 se llegó a ese número de inversión, con un aumento que fue dándose paulatinamente en los últimos 10 años.

Inversión empresarial

En este sentido, manifestó que las empresas acompañaron el crecimiento del país y las obras públicas con una inversión en equipamientos, mano de obra, profesionales nuevos, técnicos y operadores de equipamientos. Apuntó que fue “una inversión enorme la que se hizo”, y que ahora trae aparejado el problema que están viviendo de la falta de pagos.

Entérese más: Gobierno busca saldar con préstamos deuda del MOPC con las constructoras

“Entre el 2020 y 2021 en la pandemia entendemos que el Gobierno empezó a entrar en problemas financieros para poder cumplir con los requerimientos de pagos por obras que ya se habían licitado, especialmente las financiadas con recursos propios del Estado e hizo que la deuda vaya aumentando mes a mes, llegando a USD 380 millones de deuda con las empresas contratistas. El 90% son empresas paraguayas que invirtieron y arriesgaron mucho”, expresó.

Finalmente, detalló que son al menos 70 u 80 empresas las afectadas en total, mientras que en su gremio son 16 las afectadas específicamente por el retraso en el pago.

Más contenido de esta sección
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.