Al mismo tiempo, Recalde alertó que si el documento no está vigente “la deuda está arriba de los USD 30 mil millones”. El acuerdo fue aprobado en Paraguay, pero el Congreso argentino no lo aceptó hasta ahora, pero desde el Gobierno del presidente Santiago Peña afirmaron que el mandatario argentino, Javier Milei, enviará el documento al Congreso del vecino país para su aprobación y entrada en vigencia.
El ingeniero recordó que tras las negociaciones con Argentina quedaron los USD 4.084 millones como deuda de la EBY, al 2015.
Recalde añadió que se definió que esa deuda se iba a pagar en 30 años, ya sin intereses, con un periodo de gracia de 10 años para financiar obras de infraestructura con la tarifa de energía, y la ampliación de la casa de máquinas de la entidad. Luego se pagaría la deuda, totalmente sin intereses.
“Hoy, ante la situación actual, en donde la Argentina, por diferentes motivos, porque están pasando mal económicamente, sigue teniendo deudas por no pagar en totalidad la energía que han retirado, hoy estaría por arriba de los USD 5.000 millones, si se llega a aplicar el acuerdo (Cartes-Macri) y se considera la deuda que tiene la contraparte de ANDE, y la ANDE misma, hoy la deuda sería cero, los números muestran eso, nada más que no es oficial porque el acuerdo no está aplicado”, resaltó el consejero de Yacyretá.
Insistió en que si se aplica esa Nota Reversal, aprobada en Paraguay por Ley Nº 6135/2018, “la deuda sería cero”, porque si se lleva el consenso hasta el 2023, por ejemplo, “ahí se cumpliría lo que muchos pregonaban como una crítica de por qué pagar”. El ingeniero resaltó que esto permitiría a Yacyretá ordenarse financieramente.
Además, lamentó la paralización de las obras civiles de Aña Cuá, y auguró que, si no se resuelve el asunto, habrá problemas con contratistas que sí están cumpliendo.
USD 4.084 millones era la deuda de EBY al 31 de diciembre de 2015, según el acuerdo Cartes-Macri, aprobado por Ley Nº 6135/2018.