Al noveno mes de 2023, el crédito a los hogares registró un aumento de 14,5% interanual, tasa levemente por debajo de la registrada en marzo del 2023, y en setiembre del 2022, representando actualmente el 9,1% del producto interno bruto (PIB).
De acuerdo con los técnicos del ente financiero matriz, si bien hubo un menor aumento con relación a los periodos anteriores, el crédito a los hogares sigue mostrando una dinámica bastante positiva, junto con una reducción de la morosidad, que se contrajo en casi medio punto porcentual en un año. A su vez, sobresale que el componente de mayor contribución a la expansión fue el préstamo destinado al consumo en general, mientras que los destinados a vivienda tuvieron menor incidencia.
Con relación al riesgo cambiario, se destaca que el 90,5% del crédito a las familias está expresado en moneda local, por lo que el riesgo es relativamente reducido.
empresas. Por otro lado, el crédito a las empresas aumentó 7,7% interanual a setiembre (sin efecto cambiario) y representó el 28% del PIB, impulsado por el mayor ritmo de crecimiento en monedas local y extranjera. El crédito bancario empresarial en moneda local se incrementó 5,1% interanual, explicado principalmente por la incidencia positiva de los créditos destinados a la construcción, actividades inmobiliarias, comercio al por mayor y servicios; mientras que en moneda extranjera, el crédito empresarial mostró un mayor crecimiento desde el último reporte (10% a septiembre 2023), influido por la concesión de créditos a empresas que operan en los sectores de la industria, comercio al por mayor y menor, y ganadería.
Adicionalmente, la tasa de morosidad del crédito total empresarial se ha mantenido estable (referencia de 1,9% a septiembre de 2023).
robusto. El informe del BCP menciona que, además de los créditos, los indicadores de rentabilidad y solidez han evolucionado favorablemente en los últimos meses. Igualmente, las pruebas de tensión indican que el sistema financiero se mantiene solvente luego de simular shocks extremos, pero con baja probabilidad de ocurrencia. Las perspectivas para los próximos meses son positivas, en línea con la recuperación de la economía.