08 may. 2025

Detienen a jefe narco del Comando Vermelho

Agentes antinarcóticos junto con la Policía Federal del Brasil detuvieron este miércoles en Encarnación a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto. El hombre es uno de los jefes narcos más buscados en la frontera.

marcelo piloto.jpeg

Jefe narco del Comando Vermelho, Marcelo Fernando Pinheiro Veiga Foto: Gentileza


La detención se concretó en la mañana de este miércoles dentro de una propiedad ubicada en la localidad de Arroyo Porã, distrito de Cambyretá en Encarnación, tras una investigación surgida desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) con apoyo de la Policía Federal del Brasil y la DEA (Administración para el Control de Drogas, en inglés), informó Raúl Cortese, periodista de Última Hora.

Marcelo Piloto es uno de los narcotraficantes más buscados del Brasil y de la región. Además, es considerado uno de los principales jefes del tráfico de drogas y de bandas de asaltantes de autos dentro del Comando Vermelho.

El ahora detenido era forajido del sistema penitenciario del Brasil desde el 2007. A la vez, cuenta con varios antecedentes por tráfico de drogas, asalto a mano armada, robo agravado, formación de cuadrillas y otros hechos similares, informaron desde la Senad a la prensa.

Flavio Galvao, subsecretario de Seguridad de Río de Janeiro, comentó a la prensa paraguaya que el presunto delincuente contaba con alrededor de 20 órdenes de detención por homicidio, robo y otros tipos de delitos.

“Quisiera aprovechar para agradecer a todos los que trabajaron en la detención de este sujeto. Estamos muy contentos por la detención, es uno de los integrantes más importantes del Comando Vermelho”, agregó el extranjero al respecto en contacto con la 780 AM.

De acuerdo a las investigaciones, Piloto hace varios años se estuvo ocultando en el territorio paraguayo y se encargaba de llevar drogas, armas y otras municiones al Brasil.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.