24 sept. 2025

Detienen en EE.UU. a un exministro de Álvaro Uribe

Washington, 24 ago (EFE).- Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura del expresidente colombiano Álvaro Uribe, fue detenido hoy en Miami (EE.UU.) pese a estar en proceso de asilo desde hace alrededor de dos años, según informaron a Efe fuentes cercanas al arrestado.

Imagen de archivo de Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura del expresidente colombiano Álvaro Uribe. EFE/Archivo

Imagen de archivo de Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura del expresidente colombiano Álvaro Uribe. EFE/Archivo

El entorno de Arias, condenado en su país a 17 años de cárcel por corrupción, atribuye esta detención “a la petición del Gobierno de Colombia para que Estados Unidos lo extradite”.

Esta tarde se celebrará una audiencia en Miami en la que se decidirá si se prosigue con la detención o Arias vuelve a quedar en libertad, según las mismas fuentes.

Uribe (2002-2010) se pronunció sobre el arresto a través de su cuenta de la red social Twitter, en la que escribió: “Por presión de (Juan Manuel) Santos (presidente colombiano) para que lo extraditen a Colombia Andrés Arias fue puesto preso en Estados Unidos”.

“El Gobierno de Colombia pide que se le extradite pero eso no es posible porque está en proceso de asilo”, explicaron a Efe fuentes cercanas al detenido y conocedoras del caso.

Desde 2014, cuando Arias huyó de Colombia a EE.UU., Uribe ha pedido a la comunidad internacional “preservar la protección” de su exministro, a quien considera una “víctima de la persecución política judicial” que, a su juicio, sufren quienes integraron su Gobierno.

Arias fue condenado en julio de 2014 por la Corte Suprema de Justicia de Colombia a 17 años y medio de prisión y a pagar una multa de 25.000 millones de pesos (unos 13 millones de dólares) por entregar subsidios agrarios a familias adineradas en lugar de a campesinos afectados por el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Tras ser declarado culpable de apropiación indebida a favor de terceros, Arias salió de Colombia con destino a Estados Unidos, donde pidió asilo.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.