25 nov. 2025

Detienen en Cabo Verde a colombiano Saab, acusado de ser testaferro de Maduro

El empresario colombiano Alex Saab, acusado de ser testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y del lavado de millones de dólares supuestamente producto de fraudes a través del sistema de control cambiario de ese país, fue detenido en Cabo Verde, informaron este sábado medios de prensa.

alex saab -.jpg

El empresario colombiano, nacido en la caribeña Barranquilla y de ascendencia libanesa, está relacionado con varias empresas.

Foto: elnacional.com

Alex Saab, de 48 años, iba en un avión privado y fue detenido cuando la aeronave aterrizó en el país insular africano para abastecerse de combustible, señaló el diario El Tiempo, que cita personas de su entorno.

Ninguna autoridad colombiana se ha pronunciado aún sobre la situación de Sabb ni confirmado su detención.

Contra el empresario está vigente una “circular azul” de Interpol.

Pese a que se mantuvo como un empresario de bajo perfil y sin relevancia en Colombia, el nombre de Saab apareció en los medios cuando la ex fiscala venezolana Luisa Ortega lo acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Nicolás Maduro.

Acusaciones contra Saab

El empresario colombiano, nacido en la caribeña Barranquilla y de ascendencia libanesa, está relacionado con varias empresas, entre ellas la Group Grand Limited (GGL) que es acusada de suministrar con sobreprecios al régimen de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Un funcionario del Gobierno estadounidense dijo en julio del año pasado que con los CLAP, que se entregan a los más pobres, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro al parecer se lucraron con “cientos de millones de dólares”.

El Departamento de EEUU también presentó cargos en julio pasado contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a los que acusa de haber lavado hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

Ese organismo alega que, entre noviembre de 2011 y setiembre de 2015, Saab y Pulido se confabularon con otros individuos para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela hasta cuentas bancarias en EEUU, razón por la que Washington tiene jurisdicción en el caso.

Por esa razón, Saab y Pulido tienen una causa abierta por conspiración para lavar dinero desde 2019 en los tribunales federales del distrito sur de Florida, y el juez Robert N. Scola Jr. los declaró prófugos de la Justicia el 26 de agosto del año pasado.

Expropiación de bienes

El anuncio de su detención fue hecho tan solo cuatro días después de que la Fiscalía colombiana impusiera medidas cautelares con fines de extinción de dominio (expropiación) a ocho inmuebles que “harían parte del patrimonio ilícito que constituyó el empresario Alex Naín Saab Morán a través de operaciones financieras irregulares”.

Según esa institución, esos bienes tienen un valor de 35.000 millones de pesos (unos USD 9,7 millones) y están ubicados en Barranquilla.

Entre ellos hay una mansión avaluada en 28.000 millones de pesos (unos USD 7,7 millones), dos lotes, una casa, un apartamento y tres garajes.

“Las medidas con fines de extinción de dominio fueron inscritas en la Oficina de Instrumentos Públicos para evitar que los inmuebles seas vendidos antes de las diligencias de ocupación”, agregó la Fiscalía en un comunicado publicado el martes.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.