21 oct. 2025

Detienen en Argentina a 3 paraguayos por usar a menores para el narcotráfico

La Policía argentina detuvo en Buenos Aires a tres paraguayos que presuntamente integraban una banda criminal que utilizaba a menores para transportar y vender droga, informaron este jueves fuentes policiales.

Paraguayos en Argentina - Foto Clarín.jpg

La Policía argentina detuvo a tres paraguayos que presuntamente integraban una banda criminal que utilizaba a menores para transportar y vender droga. Foto: Clarín.

EFE

En concreto, las fuerzas de seguridad arrestaron a dos hombres y a una mujer y decomisaron 750 gramos de cocaína, un kilogramo de marihuana, 450 gramos de pasta base de cocaína y 40.000 dólares.

Según un comunicado difundido por la Policía de la ciudad de Buenos Aires, el líder de la banda narco Los Paraguayos era Cosme Báez, un narcotraficante que comandaba las operaciones desde la cárcel.

Báez está condenado a cadena perpetua por convencer a dos hermanos menores de que mataran a la madre de ambos por oponerse a su relación sentimental con la más pequeña, una niña de 11 años.

“Este peligroso narcotraficante utilizaba además a varios niños como soldados y sicarios para la venta de droga y el control del asentamiento”, reza el texto.

Tras la detención de Báez, la banda se rearticuló y el lugar del cabecilla lo tomó el conocido como “El Gordo Miguel”, un hombre de 42 años que asumió el control de la venta de estupefacientes en el barrio 31 de la capital argentina, una de las zonas más precarias de la ciudad y donde el grupo ahora desarticulado estaba asentado.

Según la investigación, este hombre contactó con la familia de Báez, ubicada en Paraguay, que funcionaba como proveedora de marihuana hacia Argentina a través de menores de edad que ingresaban al país en autobuses.

Por otro lado, trasladaban también cocaína y pasta base desde Perú a través de un grupo de ciudadanos de ese país que fueron capturados por la Gendarmería (guardia fronteriza) hace, según el texto difundido por la policía argentina, “algunas semanas”.

La banda se sirvió de menores para llevar a cabo 1.400 ventas de droga, un promedio superior a 93 transacciones por día, como corroboraron los agentes de seguridad.

Con el dinero obtenido de la venta de las sustancias, “El Gordo Miguel” construía viviendas que luego alquilaba o entregaba al resto de los integrantes de la banda.

Más contenido de esta sección
Una mamá de ex alumnos del colegio privado Nazaret señaló que un grupo de padres ya había realizado denuncias por la situación edilicia de la institución, ya que llovía más adentro que afuera, pero que la directora actuaba de manera arbitraria e incluso les canceló las matrículas a sus hijos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez (2018-2023) visitó este lunes al ex presidente colombiano Álvaro Uribe, con quien intercambió opiniones sobre lo que sucede en sus respectivos países y, en general, en América Latina.
Una familia del asentamiento Las Carmelitas, en Santaní, Departamento de San Pedro, perdió todas sus pertenencias tras un voraz incendio que destruyó por completo su vivienda. Bomberos de ambas compañías de la ciudad trabajaron intensamente para evitar apagar la propagación del fuego.
Un desconocido ingresó en la noche del domingo al predio del Colegio Nacional Doctor Pedro P. Peña de Coronel Oviedo dejando mensajes y dibujos obscenos dirigidos al director de la institución.
Un impactante choque de un automóvil contra una motocicleta dejó a un hombre herido en la tarde de este lunes en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Familiares de un hombre desaparecido hace tres años piden respuestas al Ministerio Público y cuestionan la falta de actuaciones. El principal sospechoso de la desaparición es su ex socio, quien aparentemente tenía vínculos con el narcotráfico.