18 sept. 2025

Detienen al ex director argentino de Yacyretá Oscar Thomas

Oscar Thomas, ex director argentino de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el último prófugo de la causa de los cuadernos de las coimas K, fue detenido este martes. El caso involucra también a la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández.

oscar thomas.jpg

Oscar Thomas, ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá.

energiaestrategica.com.

Oscar Thomas, quien estuvo al frente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) desde el 2003 hasta el 2015, fue detenido este martes por la Policía Federal, en su departamento en la ciudad de Buenos Aires.

Thomas era el último prófugo que la Justicia argentina tenía pendiente detener, dentro de la causa conocida como coimas K, por la que fue procesada Cristina Fernández, ex presidenta del vecino país, junto con otras 42 personas.

La Justicia investiga a la ex mandataria por actuar como jefa de una supuesta asociación ilícita, detalló el medio Infobae.

Desde el pasado mes de agosto, el Ministerio de Seguridad de Argentina ofrecía una recompensa de 500.000 pesos para quien diera información sobre Oscar Thomas.

Lea más: Juez procesa con prisión preventiva a Cristina Fernández

El mismo figura en varios de los cuadernos redactados por Oscar Centeno, ex chofer de Roberto Baratta, y lo involucra en supuestos pagos de coimas.

Según la causa, Thomas tuvo un vínculo muy cercano al ex gobernador de Misiones, Carlos Rovira, y con los tres gobiernos kirchneristas. De hecho, estuvo al frente de la binacional durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

El hoy detenido es también arquitecto y fue subsecretario de Planeamiento Urbano de Posadas, por lo que estuvo al frente de obras emblemáticas como la costanera de la ciudad, que linda justamente con la ciudad de Encarnación Departamento de Itapúa, la nueva sede del municipio y la nueva terminal de ómnibus.

José Manuel Ubeira, abogado de Thomas, había anunciado que su defendido no se entregaría como hicieron la mayoría de los empresarios involucrados. Negó que sea culpable.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.