14 nov. 2025

Detienen al ex director argentino de Yacyretá Oscar Thomas

Oscar Thomas, ex director argentino de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el último prófugo de la causa de los cuadernos de las coimas K, fue detenido este martes. El caso involucra también a la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández.

oscar thomas.jpg

Oscar Thomas, ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá.

energiaestrategica.com.

Oscar Thomas, quien estuvo al frente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) desde el 2003 hasta el 2015, fue detenido este martes por la Policía Federal, en su departamento en la ciudad de Buenos Aires.

Thomas era el último prófugo que la Justicia argentina tenía pendiente detener, dentro de la causa conocida como coimas K, por la que fue procesada Cristina Fernández, ex presidenta del vecino país, junto con otras 42 personas.

La Justicia investiga a la ex mandataria por actuar como jefa de una supuesta asociación ilícita, detalló el medio Infobae.

Desde el pasado mes de agosto, el Ministerio de Seguridad de Argentina ofrecía una recompensa de 500.000 pesos para quien diera información sobre Oscar Thomas.

Lea más: Juez procesa con prisión preventiva a Cristina Fernández

El mismo figura en varios de los cuadernos redactados por Oscar Centeno, ex chofer de Roberto Baratta, y lo involucra en supuestos pagos de coimas.

Según la causa, Thomas tuvo un vínculo muy cercano al ex gobernador de Misiones, Carlos Rovira, y con los tres gobiernos kirchneristas. De hecho, estuvo al frente de la binacional durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

El hoy detenido es también arquitecto y fue subsecretario de Planeamiento Urbano de Posadas, por lo que estuvo al frente de obras emblemáticas como la costanera de la ciudad, que linda justamente con la ciudad de Encarnación Departamento de Itapúa, la nueva sede del municipio y la nueva terminal de ómnibus.

José Manuel Ubeira, abogado de Thomas, había anunciado que su defendido no se entregaría como hicieron la mayoría de los empresarios involucrados. Negó que sea culpable.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.