25 oct. 2025

Dan 21 años de cárcel a ex empleado de inteligencia de EEUU por intentar espiar para Rusia

Un ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense fue condenado este lunes a más de 21 años de prisión por haber intentado espiar para Rusia, informó el Departamento de Justicia.

espionaje.jpg

Un ex funcionario de inteligencia imprimió documentos confidenciales y luego los habría vendido.

Foto ilustrativa (proyectohumano.argentinaforo.net).

Jareh Sebastian Dalke, de 32 años, trabajó menos de cuatro semanas en la NSA, una agencia de inteligencia estadounidense, antes de dimitir por presuntos problemas familiares a finales de junio de 2022.

En las pocas semanas que estuvo en la NSA, Dalke imprimió documentos confidenciales y después de dimitir propuso vendérselos por 85.000 dólares a alguien que creía que era un agente ruso, según los documentos judiciales.

Sepa más: Muestran profundidad del espionaje de EEUU a Rusia

En realidad estaba tratando con un agente encubierto del FBI.

Dalke se declaró culpable en octubre de seis cargos por intentar transmitir información clasificada de defensa nacional a un agente de un gobierno extranjero.

“Este acusado, que había jurado defender a nuestro país, creyó que estaba vendiendo información clasificada de seguridad nacional a un agente ruso, cuando en realidad se estaba delatando ante el FBI”, dijo el fiscal general Merrick Garland en un comunicado.

Lea más: EEUU acusa a China de abrir una comisaría ilegal en Nueva York

“Esta sentencia demuestra que quienes intenten traicionar a nuestro país tendrán que rendir cuentas por sus crímenes”, añade.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.