27 abr. 2025

Detienen a ex policía y a supuesto miembro del PCC tras operativo antidrogas en Boquerón

Luego de un allanamiento que se realizó en la localidad de Loma Plata, Departamento de Boquerón, detuvieron a un ex policía y a un supuesto miembro del Primer Comando de la Capital (PCC) que tenían un paquete de 688 gramos de cocaína.

Incautación en Filadelfia.jpg

Evidencias. La droga, una balanza de precisión, teléfonos celulares y otras evidencias incautadas.

Foto: Gentileza.

Reinaldo Ortíz Sanabria, quien se presentó como policía retirado, y Carlos Alberto Benítez Orrego, presunto miembro del Primer Comando de la Capital (PCC), fueron detenidos luego de un operativo antidrogas que se realizó en la localidad de Loma Plata, en el Departamento de Boquerón, ocasión en que fueron detenidos con una carga de cocaína.

Lea más: Cae presunta “narco gamer” que distribuía cocaína en Mariscal Estigarribia

El procedimiento se llevó a cabo en un local que supuestamente era utilizado como taller mecánico en el que llegó una comitiva liderada por el fiscal Andrés Arriola, acompañado de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que incautaron 688 gramos de la sustancia prohibida, que estaba fraccionada y en porciones.

Le puede interesar: Mujer llevaba tocos de crac entre las trenzas de su cabello y fue detenida en Puerto Casado

El fiscal Arriola ordenó la detención preventiva de ambos, informaron fuentes del procedimiento. Además, los antidrogas requisaron los teléfonos celulares de los sospechosos y una balanza de precisión que fue encontrada en el sitio y era utilizada presuntamente para el tráfico al menudeo.

Expansión del microtráfico

Con base en las permanentes incautaciones realizadas durante operativos contra el microtráfico de drogas, la Senad compartió algunas características del crac, derivado de la cocaína, como una de las drogas que más daño ocasiona a nivel de salud pública y seguridad.

La pasta base de cocaína (paco, bazuco, pasta) es una droga de bajo costo a base de sulfato de cocaína, similar al crac. En Paraguay se vende como crac, chespi o piedra.

Se obtiene mezclando hoja de coca triturada, agua y querosén, ácido sulfúrico, cal, amoniaco, plomo, parafina y otros.

Según explican los expertos, un paquete de un kilo puede fraccionarse entre 7.500 a 10.000 dosis, para la venta final al menudeo.

Su uso constante genera deterioro neurológico, por ende intelectual, además de alteraciones pulmonares y cardiacas. Produce sensaciones de euforia y placer, pero con efecto tan efímero como nocivo para todo el organismo. Genera rápida dependencia.

Más contenido de esta sección
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
El cardenal paraguayo-español Cristóbal López dio una respuesta jocosa a un medio público español cuando le consultaron sobre la posibilidad de ser elegido papa.