13 nov. 2025

Detenida cúpula policial de Brasilia por intento de golpe de Estado en asonada de enero

Siete integrantes de la cúpula policial de Brasilia fueron arrestados este viernes y acusados por la fiscalía de “omisión” y tentativa de “golpe” durante la invasión bolsonarista de las sedes de poder en la capital brasileña en enero.

FILES-BRAZIL-POLITICS-POLICE

Las fuerzas de seguridad confrontan a los partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro cuando invaden el Palacio Presidencial de Planalto en Brasilia el 8 de enero de 2023 (Photo by Sergio Lima / AFP)

SERGIO LIMA/AFP

Los altos oficiales de la Policía Militar del Distrito Federal (PM-DF) “se unieron a los manifestantes y omitieron sus deberes de protección y vigilancia”, afirmó en un comunicado la Procuraduría General de la República.

Los agentes arrestados este viernes, entre ellos el comandante y el subcomandante de la policía local al momento de los hechos, mostraban una “profunda contaminación ideológica”, añadió la fiscalía.

Tras la derrota ajustada del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro en las urnas en octubre pasado, bolsonaristas convencidos de que su líder había sido víctima de un fraude promovieron cortes de carreteras y manifestaciones frente a cuarteles militares de todo el país, pidiendo una intervención militar.

El 8 de enero, una semana después de la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva, miles de bolsonaristas acampados en Brasilia invadieron y saquearon los edificios de la Presidencia, del Congreso y del Supremo Tribunal Federal.

“Conocían las intenciones”

Los comandantes policiales del DF “conocían las intenciones de la turba” del campamento y “ellos mismos compartían entre sí mensajes de tenor golpista, al menos desde las elecciones”, cuestionando la legitimidad del pleito, de acuerdo con la denuncia.

“Las desinformaciones que circulaban entre la alta jerarquía de la PM-DF mostraban que había una expectativa de movilización popular para asegurar a Bolsonaro en el poder, sin respetar el resultado de las elecciones”, afirmó en el comunicado el fiscal de la Procuradoría Carlos Frederico Santos, autor de la denuncia.

FILES-BRAZIL-POLITICS-POLICE

Partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro invaden el Palacio Presidencial de Planalto en Brasilia el 8 de enero de 2023. Siete miembros de alto rango de la fuerza policial de Brasilia fueron arrestados el 18 de agosto de 2023 por acusaciones de que instigaron a partidarios del expresidente. (Photo by Sergio Lima / AFP)

SERGIO LIMA/AFP

Había una “alineación ideológica y de propósitos entre los denunciados y quienes pedían la intervención de las Fuerzas Armadas”, añadió el fiscal, que pidió la inculpación de los agentes por delitos de omisión, tentativa de golpe de Estado y de abolición violenta del Estado democrático de Derecho.

No hubo “apagón”

La fiscalía descarta que el 8 de enero se diera un “apagón” del trabajo de los servicios de inteligencia que impidió prevenir los ataques.

“Los oficiales tenían abundantes informaciones en diversos grupos de comunicación, inclusive con agentes infiltrados en los campamentos, para monitorear la proporción de los actos”, detalló la PGR.

“No hubo un apagón de inteligencia (...) lo que ocurrió fue en realidad una omisión dolosa” por parte de los denunciados, que “se adhirieron al intento delictivo de los insurgentes”, afirmó el fiscal Santos.

El episodio sacudió la democracia brasileña y desató una amplia investigación en la que ya hubo centenares de detenidos.

Bolsonaro, que recientemente fue condenado por la justicia electoral y no podrá postularse a las próximas presidenciales por haber atacado públicamente el sistema electoral brasileño, es investigado por su presunto papel en la asonada.

Él niega cualquier vínculo con las invasiones.

Bolsonaro y su entorno enfrentan varias investigaciones judiciales, entre ellas una sobre el presunto desvío de joyas y otros obsequios de Estado para enriquecimiento personal, y la falsificación de certificados de vacunación contra el covid-19 para entrar a Estados Unidos.

AFP

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.