10 ago. 2025

Detectan un caso de fiebre amarilla en Santa Catarina e instan a vacunarse

Autoridades sanitarias de Brasil confirmaron el primer caso humano de fiebre amarilla de este año, en el estado de Santa Catarina. La afectada es una mujer de 40 años que no poseía registro de vacuna contra la enfermedad.

Fiebre amarilla.png

Detectan el primer caso humano de fiebre amarilla registrado este año en esta zona del Brasil.

Foto: Gentileza

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria informó que fue detectado un caso de fiebre amarilla en Santa Catarina, Brasil. Ante este primer caso piden a la ciudadanía aplicarse la vacuna en caso de viajar a zonas donde circule la enfermedad.

La mujer de 40 años fue diagnosticada con fiebre amarilla, la misma no poseía registro de vacuna contra esta enfermedad. Este es el primer caso humano registrado este año en esta zona del Brasil.

Vigilancia Sanitaria recuerda que para impedir que esta enfermedad ingrese al territorio paraguayo, es necesario que la población esté vacunada. La vacuna antiamarílica es de dosis única y confiere protección de por vida.

Nota relacionada: Alertan sobre riesgo de fiebre amarilla

Embed

Piden a viajeros que se vacunen

La vacuna contra la fiebre amarilla puede ser aplicada a personas de 1 a 59 años. Esta vacuna surte efecto recién después de 10 días de su aplicación, por esto se recomienda vacunarse con anticipación, principalmente a todas aquellas personas que viajarán al Brasil y no están vacunadas.

Asimismo, explican que las personas vacunadas ya no requieren nueva aplicación. En caso de no haberse vacunado puede hacerlo en el vacunatorio más cercano a su domicilio.

Recalcan que las vacunas son seguras y eficaces, y están disponibles gratuitamente en todos los vacunatorios del país, dependientes del Ministerio de Salud Pública.

También puede leer: Fiebre Amarilla: ¿Qué hacer en caso de extraviar el registro de vacunación?

Contraindicaciones

La antiamarílica está contraindicada para: Personas con antecedente alérgico al huevo o proteínas de aves, embarazadas, personas de 60 años y más, madres en el primer semestre de la etapa de lactancia, personas con estados febriles graves, trasplantados y quienes estén bajo tratamiento con inmunosupresores o inmunomoduladores, personas con VIH y personas con inmunodeficiencias.

Desde hace 12 años Paraguay no cuenta con casos de fiebre amarilla. No obstante, el riesgo de importación del virus a través de viajeros y por epizootias sigue latente debido a casos reportados en Brasil.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña recibió duras críticas a través de las redes sociales tras el discurso que dio durante la inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado en el estadio Defensores del Chaco.
Una noche de sábado que parecía tranquila en la ribera del río Paraná, zona de Corateí, terminó en un dramático episodio que mantiene en vilo a la población de Misiones. Buzos de la Prefectura Naval trabajan en el sitio para sacar del agua el automóvil en el que se encuentra la mujer.
Un hombre que trabaja como cambista fue herido en el rostro en medio de un intento de asalto ocurrido en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este. Se encuentra internado en terapia intensiva. La Policía busca a los que cometieron el hecho.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un domingo soleado con ambiente frío a fresco y neblinas por la mañana.
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.