18 sept. 2025

Detectan que funcionarios judiciales tramitan demandas y retiran cheques

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Jiménez denunció que en la Contaduría General de los Tribunales se detectó que funcionarios judiciales y del Estado tramitan demandas y retiran cheques pese a la prohibición expresa de ello.

Marta Sosa.jpg

La directora de la Contaduría General de los Tribunales, Marta Sosa, dijo que se detectó que un funcionario judicial que actuó en el juicio cobró cheques por unos G. 1.170 millones, en un juicio donde representa a varias personas.

Foto: @Raulramirezpy.

La directora de la Contaduria General de los Tribunales, de la Corte Suprema de Justicia, Marta Sosa, dijo que se detectó que un funcionario judicial que cobró cheques por unos G. 1.170 millones, en un juicio donde representa a varias personas e incluso tuvo un poder para ello, pese a la prohibición legal de ejercer.

Son cuatro cheques, dos de ellos por un valor de G. 500 millones, uno de G. 100 millones y otro de G. 70 millones aproximadamente, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

La directora, Marta Sosa, explicó que el funcionario judicial se presentó como un abogado litigante e hizo correr todo un juicio y cobró sumas de dinero en representación de algunas personas.

“Es una actividad prohibida el ejercicio de la profesión de abogado mientras dure en la función pública, más aún siendo funcionario judicial. En consecuencia, con el objetivo siempre de ir mejorando y transparentando todas las gestiones, en principio se realizará el bloqueo de las matrículas, el cruzamiento de la base de datos de funcionarios con los abogados profesionales matriculados, con el objetivo de que no corra luego ni con la intención de ser accionante en algunos juicios”, expresó.

Comentó que se detectó también la participación de funcionarios públicos en general y que la lista será depurada por las diferentes situaciones y excepciones de abogados representantes de instituciones, entre otros.

Luego de detectarse este primer caso, hubo otros casos similares que fueron descubiertos, en los cuales funcionarios judiciales y públicos realizan juicios. Se analizará el primer caso en particular y posteriormente verificarán los demás, para luego bloquear la matrícula de los abogados.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.