08 ago. 2025

Detectan irregularidades en casos de delitos ambientales

31627736

Irregularidades. El ministro Víctor Ríos denunció casos ocurridos en juicios ambientales.

GENTILEZA

El ministro de la Corte, Víctor Ríos, dio a conocer las irregularidades que se detectaron en los delitos ambientales, y especialmente en un caso de deforestación de 2.900 hectáreas en el Chaco. El Jurado de Enjuiciamiento ya tomó cartas en el asunto.
El ministro explicó que existe una grave situación en el fuero ambiental. Específicamente señaló que los fiscales imputan y acusan por delitos que no permiten salidas alternativas, por las penas con que cuentan.

Después, en la audiencia preliminar, los fiscales ratifican sus acusaciones, pero luego se allanan al pedido de las defensas de cambiar la calificación y conceder la suspensión condicional del procedimiento. Incluso, los mismos procesados eran designados como sus propios asesores de prueba.

Con ello, se quejó de que se deforestaban varias miles de hectáreas y luego debían reforestar 10 hectáreas, o donar computadoras a una escuelita de la zona. Indicó que en realidad los hechos son sumamente graves. Dijo que son varios casos que iban a presentar al concluir las auditorías que se realizaban.

En este caso, se identificó a la fiscala Laura Ávalos, cuyo caso, según explicó el ministro César Garay, presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, ya se tomó conocimiento. En este caso, el 29 de mayo se cumple la fecha para que el organismo decida el enjuiciamiento de oficio.

Por otro lado, señaló que el caso de las 2.900 hectáreas, de los procesados Miguel y Nicol Bibolini, la jueza Fani Aurelia Cáceres le dio el trámite de oposición. Se habló de realizar una mesa interinstitucional para hablar del tema.

Tobilleras también para Central
A propuesta de la ministra Carolina Llanes se amplió la acordada del protocolo de aplicación de tobilleras electrónica, de modo que sean aplicadas en los delitos en Asunción y en el Departamento Central, a más del fuero Especializado en Delitos Económicos. La ministra sostuvo que fue a propuesta de la Oficina Técnica Penal, de modo que sean aplicados los delitos en su fase de investigación a los hechos punibles del fuero ordinario en Asunción y en Central, a más del fuero especializado. Señaló que habrá una lista de hechos punibles, todos delitos, es decir, con penas de hasta cinco años, donde puedan ser aplicadas, si es que los magistrados los consideran pertinentes.

Más contenido de esta sección
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.
Tras el cambio de calificación de homicidio doloso a frustración de la persecución y ejecución penal y perturbación de la paz de los difuntos por parte del Tribunal de Apelación Multifuero de Filadelfia, la jueza de Garantías chaqueña, Fany Cáceres, concedió el arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez.
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.