06 ago. 2025

Detectan irregularidades en casos de delitos ambientales

31627736

Irregularidades. El ministro Víctor Ríos denunció casos ocurridos en juicios ambientales.

GENTILEZA

El ministro de la Corte, Víctor Ríos, dio a conocer las irregularidades que se detectaron en los delitos ambientales, y especialmente en un caso de deforestación de 2.900 hectáreas en el Chaco. El Jurado de Enjuiciamiento ya tomó cartas en el asunto.
El ministro explicó que existe una grave situación en el fuero ambiental. Específicamente señaló que los fiscales imputan y acusan por delitos que no permiten salidas alternativas, por las penas con que cuentan.

Después, en la audiencia preliminar, los fiscales ratifican sus acusaciones, pero luego se allanan al pedido de las defensas de cambiar la calificación y conceder la suspensión condicional del procedimiento. Incluso, los mismos procesados eran designados como sus propios asesores de prueba.

Con ello, se quejó de que se deforestaban varias miles de hectáreas y luego debían reforestar 10 hectáreas, o donar computadoras a una escuelita de la zona. Indicó que en realidad los hechos son sumamente graves. Dijo que son varios casos que iban a presentar al concluir las auditorías que se realizaban.

En este caso, se identificó a la fiscala Laura Ávalos, cuyo caso, según explicó el ministro César Garay, presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, ya se tomó conocimiento. En este caso, el 29 de mayo se cumple la fecha para que el organismo decida el enjuiciamiento de oficio.

Por otro lado, señaló que el caso de las 2.900 hectáreas, de los procesados Miguel y Nicol Bibolini, la jueza Fani Aurelia Cáceres le dio el trámite de oposición. Se habló de realizar una mesa interinstitucional para hablar del tema.

Tobilleras también para Central
A propuesta de la ministra Carolina Llanes se amplió la acordada del protocolo de aplicación de tobilleras electrónica, de modo que sean aplicadas en los delitos en Asunción y en el Departamento Central, a más del fuero Especializado en Delitos Económicos. La ministra sostuvo que fue a propuesta de la Oficina Técnica Penal, de modo que sean aplicados los delitos en su fase de investigación a los hechos punibles del fuero ordinario en Asunción y en Central, a más del fuero especializado. Señaló que habrá una lista de hechos punibles, todos delitos, es decir, con penas de hasta cinco años, donde puedan ser aplicadas, si es que los magistrados los consideran pertinentes.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.