22 jul. 2025

Detectan facturas falsas por importación de electrónica

Estados Unidos informó a las autoridades aduaneras que un empresario paraguayo falsificó facturas para la importación de artículos electrónicos, con el objetivo de evadir el pago de impuestos.

Facturas falsas. Julio Fernández habló en Villa Rosalba.

La organización Homeland Secutiry, dependiente del Gobierno de los Estados Unidos, remitió información sobre facturas falsificadas en nuestro país relacionadas con la importación de artículos electrónicos provenientes de ese país y cuyos montos no coincidían con el monto y cantidades enviadas desde el país de origen.

El hecho involucra a un empresario, quien habría falsificado las facturas para evitar abonar los impuestos correspondientes en nuestro país.

El director de Aduanas, Julio Fernández, quien informó ayer del caso al presidente Mario Abdo Benítez, expresó a Última Hora que las autoridades ya tienen identificado al empresario que habría incurrido en el ilícito, al igual que a sus abogados, ya que el caso estaba siendo investigado por la Fiscalía desde bastante tiempo atrás.

Fernández especificó que mediante un convenio firmado con los Estados Unidos y ratificado por el Congreso Nacional, remitieron un pedido de informe a Homeland Security para que realice un cruzamiento de datos de las facturas presentadas aquí por el empresario paraguayo y las facturas de exportación, que constan en el país de origen de los productos, en este caso Estados Unidos, para constatar si coincidían o no.

Tras un largo tiempo de espera, finalmente Fernández recibió la respuesta de la organización dependiente del Gobierno estadounidense, en que respondían de que las facturas enviadas para su comprobación eran falsificadas y no correspondían a la cantidad ni al monto de productos exportados a Paraguay.

SIN MAYORES DATOS. Fernández no quiso adelantar datos relevantes del caso, como la identidad del empresario involucrado, ni del monto de la importación de productos electrónicos, debido a que la respuesta recibida fue remitida a la Fiscalía recién en la víspera, antes de que el mismo se entrevistara con el primer mandatario, en Villa Rosalba.

“Nosotros pasamos los números de factura a Homeland Security y bueno, se demoraron un poco en responder, pero ahora llegó la documentación, con todo el membrete oficial, en la que nos reportan que los números de factura no coinciden con las emitidas en Estados Unidos, lo que certifica que concretamente son facturas falsificadas”, explicó Fernández a Última Hora.

El director de Aduanas indicó que solicitaron esa información a la organización estadounidense, debido a que la Fiscalía remitió a este ente un pedido para que corrobore el origen y legalidad de las facturas presentadas por el empresario involucrado.

“Por supuesto, está plenamente identificado el empresario que presentó esas facturas, incluso los abogados que le representan y otros que abogaron por este empresario”, remarcó Fernández, aunque agregó que “es mejor que (los empresarios) paguen los impuestos en el país, que son bastante bajos, más aún para el Régimen de Turismo”, con lo que el director de Aduanas deslizó, casi sin darse cuenta, de que el involucrado sería un empresario de frontera.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.