08 nov. 2025

Detectan el posible y raro nacimiento de un magnetar en una colisión colosal

La fusión más brillante detectada hasta ahora de dos estrellas de neutrones no solo es un fenómeno poco frecuente, sino que su resultado intriga a los científicos, pues en lugar de resolverse con un agujero negro, habría dado lugar a un raro magnetar.

ESTRELLAS.jpg

La fusión de las dos estrellas de neutrones dio como resultado la kilonova más brillante vista hasta el momento, cuya luz llegó a la Tierra el pasado mayo como una ráfaga de rayos gamma.

Foto: wordpress.com.

Varios telescopios, entre ellos el espacial Hubble, detectaron este año un estallido de rayos gamma 10 veces más brillante de lo previsto, el cual podía indicar el nacimiento de un magnetar, resultado la fusión de dos estrellas de neutrones, algo de lo nunca hasta ahora se había tenido evidencias.

Esta es la teoría formulada por un equipo de astrofísicos dirigido por la Universidad de Northwstern, tras analizar con longitudes de onda ópticas, de rayos X, infrarrojas cercanas y de radio el brillante estallido.

La fusión de las dos estrellas de neutrones dio como resultado la kilonova más brillante vista hasta el momento, cuya luz llegó a la Tierra el pasado mayo como una ráfaga de rayos gamma.

Lea más: ¿Agujero negro se tragó estrellas?

Este tipo de fusiones son muy raras, pero extremadamente importantes porque los científicos piensan que son una de las principales fuentes de elementos pesados en el universo, como el oro y el uranio.

“Cuando dos estrellas de neutrones se fusionan, el resultado predicho más común es que formen una pesada estrella de neutrones que colapsa en un agujero negro en milisegundos o menos”, explicó la directora del estudio Wen-fai Fong.

Pero para este estallido en particular, “es posible” que el objeto pesado haya sobrevivido y que se convirtiera en un magnetar, es decir, una estrella de neutrones que gira rápidamente y que tiene grandes campos magnéticos, que vierte energía en su entorno.

Nota relacionada: La histórica fusión de estrellas de neutrones de 2017 lanzó un chorro de luz

El fenómeno fue observado por varios telescopios, pero los datos llegados del Hubble hicieron ver a los astrónomos que aquella no había sido un estallido corto normal de rayos gamma.

Fong y su equipo discutieron varias posibilidades para explicar el inusual brillo detectado por el Hubble y una de ellas es el surgimiento de un magnetar.

“Sabemos -dijo la experta- que los magnetar existen porque los vemos en nuestra galaxia” y se cree que la mayoría se forman en las muertes explosivas de estrellas masivas.

Le puede interesar: El Observatorio de Arecibo contribuye al descubrimiento de un púlsar raro

Sin embargo, “es posible” que una pequeña parte de ellos se cree en fusiones de estrellas de neutrones, aunque nunca antes se habían tenido evidencias, “lo que hace especial este descubrimiento”.

Si el inesperado brillo vino de un magnetar, dentro de unos años el material eyectado de la explosión producirá luz que aparecerá en longitudes de onda de radio.

Las observaciones de radio de seguimiento pueden finalmente probar si se trata de un magnetar, lo que llevará a una explicación del origen de tales objetos.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.