09 ago. 2025

Detectan 342 casos de sífilis congénita

30858487

Prevención. Salud resalta importancia de la prevención y el control de esta enfermedad, especialmente en embarazadas.

GENTILEZA

Más de 4.930 embarazadas con sífilis fueron detectadas en Paraguay en todo el 2024, revelan los datos socializados por la Dirección General de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública.

Según las estadísticas, se reportaron 609 casos de niños expuestos a la sífilis, de los cuales 342 fueron confirmados con sífilis congénita. Actualmente, 328 están en seguimiento.

La sífilis congénita, que puede prevenirse mediante la detección y tratamiento temprano de la madre, afecta gravemente el desarrollo de los recién nacidos si no se trata a tiempo. Es fundamental que las mujeres en edad fértil y embarazada, así como sus parejas, se realicen pruebas de VIH, sífilis, hepatitis B y chagas para disminuir la incidencia de estas enfermedades y asegurar el nacimiento de niños sanos.

Para reducir esta patología, Paraguay implementa la Estrategia ETMI-Plus, enfocándose en la transmisión vertical de infecciones y ofreciendo pruebas gratuitas en los servicios de salud.

Desde el Pronasida destacan que el esfuerzo por descentralizar y ampliar el acceso a la atención y los diagnósticos ha sido fundamental, especialmente en mujeres embarazadas. En el último año, se llevaron a cabo 259.205 test rápidos para sífilis, de los cuales, 201.272 mujeres fueron testeadas. 9.828 mujeres dieron resultados positivos para sífilis, de las cuales 4.932 estaban embarazadas.

La detección temprana y el tratamiento adecuado para prevenir la transmisión al bebé siguen siendo una prioridad dentro de la estrategia.

La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por Treponema pallidum , que puede resultar en complicaciones graves, especialmente en embarazadas, como aborto, muerte fetal y parto prematuro. Se transmite principalmente por contacto con úlceras infecciosas y puede prevenirse a través de la detección temprana y tratamiento adecuado. El uso correcto de preservativos es una medida efectiva para reducir el riesgo de infección.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.