11 ago. 2025

Desvinculados de Itaipú siguen con protestas y no descartan ir hasta la casa de Justo Zacarías

Cientos de personas que fueron desvinculadas de Itaipú continúan movilizándose en Ciudad del Este, exigiendo ser reincorporadas. La manifestación podría seguir hasta la casa de Justo Zacarías Irún, director paraguayo de la entidad binacional.

Itaipú_protesta despedidos.jpg

Los manifestantes se movilizan desde el lunes, pidiendo ser reincorporados.

Foto: Archivo ÚH

Un grupo de más de 100 funcionarios que fueron desvinculados de Itaipú Binacional continúan movilizándose frente a la barrera de acceso a la represa, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, pidiendo ser reincorporados, y anunciaron una marcha hasta el domicilio particular de Justo Zacarías Irún, director paraguayo de la entidad, ubicado en el Área 1 de la mencionada ciudad.

“No nos saquen nuestros sueños. Pedimos revisión caso por caso”, se podía leer en una de las pancartas que portaban los manifestantes que se congregaron desde tempranas horas de este martes para seguir reclamando con el grito unísono de “reincorporación”.

Le puede interesar: Los despedidos de Itaipú piden ser escuchados por Santiago Peña

Unas 180 personas fueron desvinculadas de la binacional por supuestas irregularidades en el ingreso de funcionarios.

La decisión fue adoptada por Zacarías Irún, quien la semana pasada comunicó la desvinculación de los empleados que habían sido seleccionados en el proceso selectivo externo 2023, alegando irregularidad en el 40% del concurso.

Las autoridades actuales hablan de implementar procesos transparentes para contratar personas competentes. Sin embargo, salieron a la luz ingresos de familiares de políticos, aparentemente, sin concurso.

Nota relacionada: “No somos hurreros”, afirma desvinculada de Itaipú

“Hasta hoy no tenemos ninguna comunicación, ni intención de diálogo. Ni siquiera dicen cuáles son las irregularidades. Nos estamos manifestando frente a la oficina administrativa del km 3,5 de CDE”, afirmó Luis Riveros, vocero de los funcionarios despedidos de Itaipú, en comunicación con radio Chaco Boreal 1330.

Riveros pidió una mesa de diálogo para encausar la situación exigiendo que sea encabezada por el presidente Santiago Peña.

Las movilizaciones comenzaron el lunes, con el cierre de la circulación sobre la ruta PY07 en forma intermitente. Como una forma de protesta, arrojaron copias de sus respectivos títulos profesionales.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.