08 ago. 2025

Desvelan el extraño comportamiento de los vientos de la cara oscura de Venus

Los científicos habían asumido que en la noche de Venus ocurre lo mismo que durante el día, sin embargo, un nuevo estudio constata que no es así: en el lado nocturno el comportamiento de los vientos es marcadamente diferente al diurno.

venus_1.jpg

Los vientos alcanzan velocidades de 360 kilómetros por hora en Venus. Foto: IMciencia.com

EFE

Esta es una de las principales conclusiones de un trabajo internacional que se publica en la revista Nature Astronomy, que describe la extraña circulación atmosférica en el lado nocturno de este planeta y en el que participan astrónomos de la española Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Mientras en la Tierra o en Marte la atmósfera rota a un ritmo parecido al del planeta, en Venus, donde los vientos alcanzan velocidades de 360 kilómetros por hora en la cara expuesta al sol, la atmósfera completa en apenas cuatro días una vuelta alrededor del astro, que tarda, sin embargo, 243 días en girar sobre sí mismo.

A esta rotación rápida de la atmósfera se la conoce como ‘superrotación’ y hasta ahora se desconocía cómo actuaba en el lado oscuro del planeta, en el que “se había asumido erróneamente que ocurría lo mismo que en el iluminado”, apuntó el responsable del estudio en la UPV/EHU, Javier Peralta.

Ahora, esta investigación internacional descubrió, gracias a unas nuevas técnicas de procesado de imágenes, que “tanto las nubes nocturnas como sus movimientos se diferencian de las observadas durante el día”.

“Aunque la ‘superrotación’ (cuyos mecanismos físicos son aún desconocidos) se mantiene en la noche, parece mucho menos ‘uniforme’ que durante el día, con una rica variedad de movimientos y con tipos de nubes que nunca habíamos visto, que sufren cambios drásticos e impredecibles de un día para otro”, según Agustín Sánchez, del mismo equipo.

Otro de los hallazgos del estudio, en el que participa la Agencia Aeroespacial Japonesa (JAXA), el Instituto de Astrofísica y Planetología Espacial italiano (IAPS), el Instituto Nacional Japonés de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST) y la Universidad Técnica de Berlín, ha sido el descubrimiento de “abundantes estructuras en las nubes que no se mueven”.

Estas fueron interpretadas por el equipo como “un tipo de ondas atmosféricas llamadas estacionarias”

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.