15 nov. 2025

Desvelan el extraño comportamiento de los vientos de la cara oscura de Venus

Los científicos habían asumido que en la noche de Venus ocurre lo mismo que durante el día, sin embargo, un nuevo estudio constata que no es así: en el lado nocturno el comportamiento de los vientos es marcadamente diferente al diurno.

venus_1.jpg

Los vientos alcanzan velocidades de 360 kilómetros por hora en Venus. Foto: IMciencia.com

EFE

Esta es una de las principales conclusiones de un trabajo internacional que se publica en la revista Nature Astronomy, que describe la extraña circulación atmosférica en el lado nocturno de este planeta y en el que participan astrónomos de la española Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Mientras en la Tierra o en Marte la atmósfera rota a un ritmo parecido al del planeta, en Venus, donde los vientos alcanzan velocidades de 360 kilómetros por hora en la cara expuesta al sol, la atmósfera completa en apenas cuatro días una vuelta alrededor del astro, que tarda, sin embargo, 243 días en girar sobre sí mismo.

A esta rotación rápida de la atmósfera se la conoce como ‘superrotación’ y hasta ahora se desconocía cómo actuaba en el lado oscuro del planeta, en el que “se había asumido erróneamente que ocurría lo mismo que en el iluminado”, apuntó el responsable del estudio en la UPV/EHU, Javier Peralta.

Ahora, esta investigación internacional descubrió, gracias a unas nuevas técnicas de procesado de imágenes, que “tanto las nubes nocturnas como sus movimientos se diferencian de las observadas durante el día”.

“Aunque la ‘superrotación’ (cuyos mecanismos físicos son aún desconocidos) se mantiene en la noche, parece mucho menos ‘uniforme’ que durante el día, con una rica variedad de movimientos y con tipos de nubes que nunca habíamos visto, que sufren cambios drásticos e impredecibles de un día para otro”, según Agustín Sánchez, del mismo equipo.

Otro de los hallazgos del estudio, en el que participa la Agencia Aeroespacial Japonesa (JAXA), el Instituto de Astrofísica y Planetología Espacial italiano (IAPS), el Instituto Nacional Japonés de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST) y la Universidad Técnica de Berlín, ha sido el descubrimiento de “abundantes estructuras en las nubes que no se mueven”.

Estas fueron interpretadas por el equipo como “un tipo de ondas atmosféricas llamadas estacionarias”

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.