15 jun. 2025

Destruyen 30 hectáreas de marihuana en San Pedro

Una fuerte incursión policial en los departamentos de San Pedro y Canindeyú permitió destruir 30 hectáreas de marihuana. El operativo asestó un fuerte golpe a los productores y financistas de drogas en el Norte.

marihuanaty.jpg

Los agentes proceden a cortar las plantaciones de marihuana. Foto: Gentileza

La tarea conjunta encarada por el Departamento de Antinarcóticos, a cargo del comisario principal Rufino Gill López; la Dirección de Apoyo Táctico, a cargo del comisario Venancio Benítez; y personal de la Unidad Sensible (SIU), a cargo del comisario Osvaldo Ávalos, se centró en una serie de operativos consistentes en la destrucción de la mayor cantidad de plantaciones de marihuana en la zona de San Pedro y Canindeyú.

Este miércoles, con el apoyo de un helicóptero de la Policía Nacional, se realizó la incursión vía aérea en montes de la zona de General Resquín, específicamente en las colonias Estrellita y San Vicente, lugares donde hallaron grandes plantaciones de marihuana.

Los agentes procedieron a destruir 16 parcelas de marihuana que se encontraban distribuidas en 30 hectáreas de plantaciones en etapa de crecimiento.

Otros 500 kilos de semillas y 600 kilos de picada también fueron incineradas.

Igualmente fueron incinerados 5 campamentos precarios e incautaron 5 gatos hidráulicos que son usados para prensar los panes de droga.

Según el informe, hasta el momento en todo el operativo se logró la destrucción de 23 parcelas, que totalizaron 30 hectáreas, 5 gatos hidráulicos, 7 campamentos precarios, 800 kilos de picada y 500 kilos de semilla.

El comisario Rufino Gill destacó que este operativo tendrá su continuidad este jueves con incursiones a realizarse en la zona del departamento de Canindeyú.

Más contenido de esta sección
Monseñor Osmar López Benítez fue designado por el papa Francisco y este sábado fue designado como obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú. Tras la toma de posesión canónica instó a caminar y estar para aquellos que más necesitan.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.
El Ministerio Público solicitó este sábado revocar el arresto domiciliario y la imposición de la prisión preventiva de un hombre imputado por violencia familiar, tras un nuevo comportamiento violento. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez afirmó este sábado que el llamado a la paz es un mandato evangélico que no se puede ignorar y pidió buscar caminos de diálogo a propósito del conflicto en Medio Oriente, tras el ataque de Israel a Irán con el objetivo, según las autoridades israelíes, de destruir la producción iraní de armas nucleares.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de los hospitalizados por virus respiratorios, principalmente por influenza e insta a la vacunación.