05 ago. 2025

Destacan buenos resultados de la cadena láctea en 2023

El Viceministerio de Ganadería presentó ayer en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) un resumen de lo que fue la cadena de la leche durante el año, destacando que la producción primaria fue beneficiada con mejoras en tecnologías y genéticas disponibles.

Las autoridades resaltaron el Programa Nacional de Fomento a la Cadena Láctea, asegurando que ha logrado que los productores obtengan más litros de leche por vaca, mejor calidad del producto y más vacas en producción.

El viceministro Marcelo Ferreira sostuvo a ÚH que Paraguay está mejorando en el nivel de consumo por persona y que estamos en una “buena posición” en el rubro. Detalló que el sector de la leche mueve en el país alrededor de USD 1.000 millones por año, principalmente en el sector rural.

Destacó que actualmente la leche en polvo ya se exporta y anunció que la Cooperativa Lactolanda invertirá en una nueva fábrica de ese mismo producto en J. Eulogio Estigarribia, en el Departamento de Caaguazú.

En la ocasión, también se lanzó el Proyecto Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea tanto para el mercado interno como para el externo. Se trata de un plan con el que se busca mejorar la competitividad de la cadena de valor láctea de Costa Rica y Paraguay, a través del desarrollo de capacidades y herramientas, a través del intercambio técnico regional.

Más contenido de esta sección
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.