19 sept. 2025

Destacan buenos resultados de la cadena láctea en 2023

El Viceministerio de Ganadería presentó ayer en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) un resumen de lo que fue la cadena de la leche durante el año, destacando que la producción primaria fue beneficiada con mejoras en tecnologías y genéticas disponibles.

Las autoridades resaltaron el Programa Nacional de Fomento a la Cadena Láctea, asegurando que ha logrado que los productores obtengan más litros de leche por vaca, mejor calidad del producto y más vacas en producción.

El viceministro Marcelo Ferreira sostuvo a ÚH que Paraguay está mejorando en el nivel de consumo por persona y que estamos en una “buena posición” en el rubro. Detalló que el sector de la leche mueve en el país alrededor de USD 1.000 millones por año, principalmente en el sector rural.

Destacó que actualmente la leche en polvo ya se exporta y anunció que la Cooperativa Lactolanda invertirá en una nueva fábrica de ese mismo producto en J. Eulogio Estigarribia, en el Departamento de Caaguazú.

En la ocasión, también se lanzó el Proyecto Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea tanto para el mercado interno como para el externo. Se trata de un plan con el que se busca mejorar la competitividad de la cadena de valor láctea de Costa Rica y Paraguay, a través del desarrollo de capacidades y herramientas, a través del intercambio técnico regional.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.