16 jul. 2025

Destacan buenos resultados de la cadena láctea en 2023

El Viceministerio de Ganadería presentó ayer en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) un resumen de lo que fue la cadena de la leche durante el año, destacando que la producción primaria fue beneficiada con mejoras en tecnologías y genéticas disponibles.

Las autoridades resaltaron el Programa Nacional de Fomento a la Cadena Láctea, asegurando que ha logrado que los productores obtengan más litros de leche por vaca, mejor calidad del producto y más vacas en producción.

El viceministro Marcelo Ferreira sostuvo a ÚH que Paraguay está mejorando en el nivel de consumo por persona y que estamos en una “buena posición” en el rubro. Detalló que el sector de la leche mueve en el país alrededor de USD 1.000 millones por año, principalmente en el sector rural.

Destacó que actualmente la leche en polvo ya se exporta y anunció que la Cooperativa Lactolanda invertirá en una nueva fábrica de ese mismo producto en J. Eulogio Estigarribia, en el Departamento de Caaguazú.

En la ocasión, también se lanzó el Proyecto Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea tanto para el mercado interno como para el externo. Se trata de un plan con el que se busca mejorar la competitividad de la cadena de valor láctea de Costa Rica y Paraguay, a través del desarrollo de capacidades y herramientas, a través del intercambio técnico regional.

Más contenido de esta sección
Mipymes y emprendimientos liderados por mujeres están entre las principales prioridades de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). La entidad emitió un informe en el que determina que su cartera, que partió de apenas USD 18 millones en 2006, supera actualmente los USD 1.180 millones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió este martes las ofertas económicas para la duplicación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo que une Cuatro Mojones-Quiindy.
El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense con respecto al guaraní sigue cediendo esta semana. En el mercado minorista este martes se ubica en G. 7.600 a la venta y también se destaca la brecha que persiste con respecto a la compra, cuyo valor es de G. 7.460.